
Tras 4 años de lucha por sus derechos laborales, los profesores de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, recibieron sentencias favorables pro parte de tribunales federales donde reconocen la existencia de su relación laboral con el Organismo Coordinador de la Universidades, al conceder amparos directos en contra de los laudos emitidos por la Junta Federal de Consiliacion y Arbitraje No. 11.
En 2021 alrededor de 150 docentes fueron despedidos de estas universidades de forma subrepticia, por lo que comenzaron una lucha legal ya que al ser seprados de sus puestos de trabajo no recibieron ningun tipo de finiquito o compensación según las prestaciones de ley de cualquier trabajador del Estado.
En su batalla legal, se toparon con una respuesta desconcertante por parte de las autoridades rectoras de la institución quienes se negaban a reconocerlos como trabajadores y justificaban que ellos eran “beneficiarios del programa social” por lo que no tenían derecho a prestaciones de ley, violando deliberadamente sus derechos laborales.
En 2024, la Junta Federal de Consiliación y Arbitraje No.11, había emitido un fallo a favor del Organismo Coordinador de la Universidad negando el reconocimeinto de la relación laboral sin fundamento juridico ni pruebas validas, por lo que la Coalición integrada por los docentes acudio a los tribunales.
La consecución de este amparo antes los tribunales laborales, significa un logro en la lucha de más de 4 años para los profesores, pues siguen albergando la esperanza de recuperar sus puestos laborales y regresar a las aulas, sin embargo, los recientes paros laborales en el Poder Judicial y en la Junta Federal de Consiliación y Albitraje, retrasan aún más este proceso del que muchos ya han desistido debido al agotamiento que se presenta en casos como este.