
La relación comercial entre México y Japón en productos agroalimentarios sigue fortaleciéndose. Tras una auditoría sanitaria realizada por funcionarios japoneses, se corroboró la confianza en la condiciones óptimas de inocuidad de los cárnicos y el aguacate mexicanos, lo que asegura la continuidad de su exportación al país asiático.
Durante una semana, personal del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW), acompañado por técnicos del Senasica, visitó dos plantas Tipo Inspección Federal (TIF) en Michoacán y San Luis Potosí, así como un huerto y un empaque de aguacate en Jalisco, para verificar las condiciones sanitarias bajo las que operan.
Las inspecciones se enfocaron en revisar las medidas aplicadas para prevenir la contaminación física, química y microbiológica. Al cierre de la visita, los auditores del MHLW concluyeron que no había observaciones al sistema mexicano, y destacaron el adecuado control higiénico-sanitario implementado con base en los planes HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Además, reconocieron la buena coordinación entre el personal del Senasica y los establecimientos auditados, lo que refuerza la confianza en los procesos de inspección nacionales.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la visita reafirma la confianza de Japón en los productos del campo mexicano y en la capacidad del país para mantener altos estándares sanitarios.
David Soriano García, titular de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, señaló que el comercio agroalimentario entre México y Japón ha crecido de manera exponencial en los últimos 20 años consolidando la colaboración bilateral.
Actualmente, 89 plantas TIF mexicanas están autorizadas para exportar carne, productos cárnicos, vísceras y despojos de especies bovina, porcina, aviar y equina a Japón. La visita también marcó un hito, ya que fue la primera auditoría oficial del MHLW en una década.
Por su parte, los representantes japoneses subrayaron que tanto el aguacate como los cárnicos mexicanos son parte importante de la dieta de su población, por lo que mantener el comercio con México es una prioridad estratégica para su gobierno.