Nacional

Diabetes, Hipertensión e insuficiencia renal, concentran el grueso del gasto médico con un 78.8 % del gasto destinado a atención ambulatoria.

Enfermedades crónicas ponen a IMSS contra la pared; diabetes e hipertensión consumen 61.7 mmdp al año

Mujer diabética
Mujer diabética Mujer diabética (La Crónica de Hoy)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió sobre la compleja situación financiera que enfrenta debido a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica, las cuales generan una fuerte presión sobre sus recursos médicos, humanos y financieros de más de 61 mil 700 millones de pesos anuales.

Tan solo para la atención de pacientes con diabetes, el IMSS destinó en el 2024, 38.8 mil millones de pesos.

Mientras que para los derechohabientes con hipertensión arterial sistémica (HAS) se canalizaron 22.9 mil millones de pesos el año pasado.

Asimismo un incremento sostenido en el gasto por insuficiencia renal crónica (IRC), debido tanto al crecimiento del número de pacientes (2.9 por ciento) como al aumento del gasto correspondiente (10.9 por ciento).

De acuerdo con el informe 2024-2025, enviado a la Comisión Permanente, en conjunto, estas tres enfermedades concentran el grueso del gasto médico asociado a ECNT, con un 78.8 por ciento del gasto destinado a atención ambulatoria y 21.2 por ciento al componente hospitalario, proporciones que se han mantenido estables en los últimos cuatro años.

Establece que durante 2024 se registraron 5 millones de derechohabientes con diabetes, de los cuales el 69.3 por ciento (3.47 millones) acudieron a seguimiento y control en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

La mortalidad por diabetes tipo 2 en adultos de 20 años y más mostró una preocupante tendencia al alza, con un incremento del 16.1 por ciento entre 1998 y 2023.

Asimismo, 8 millones de personas derechohabientes viven con hipertensión arterial, y el 65.8 por ciento (5.35 millones) acudieron a consultas de seguimiento. En este caso, la mortalidad se incrementó 31.7 por ciento en el mismo periodo.

Las ECNT, junto con ciertos tipos de cáncer, no solo elevan la complejidad y demanda de los servicios médicos, sino que también representan una carga económica creciente para el IMSS.

En particular, la atención médica de estos padecimientos implica mayor uso de terapias especializadas, insumos, medicamentos y personal calificado, además de propiciar incapacidades prematuras y elevar la mortalidad.

El informe atribuye el crecimiento de estos padecimientos a factores como el envejecimiento de la población, antecedentes genéticos, pero también al aumento de estilos de vida poco saludables, como el sedentarismo, alimentación hipercalórica, consumo de tabaco y alcohol, los cuales son considerados modificables y prevenibles.

El Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), que cubre la atención de estas enfermedades, opera actualmente en condiciones deficitarias, por lo que el IMSS considera fundamental redirigir y optimizar el gasto, así como reforzar estrategias de prevención y detección temprana.

Tendencias TC