Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Economía, anunció que cuatro empresas invertirán en el ámbito de medicamentos que han desarrollado diferentes soluciones para el sector. “Es el campo económico en el cual México puede crecer más rápido, de 4 a 5 veces, en la administración”, dijo.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz comentó que el objetivo es fortalecer la capacidad nacional de investigación y desarrollo de productos originales, así como alcanzar la autonomía sanitaria del país. Este esfuerzo también busca incentivar el bienestar social, de salud y económico, aprovechando recursos como el plasma humano y fomentando la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos (API).
Durante el anuncio, el funcionario destacó que la COFEPRIS ha acompañado a las empresas inversoras para agilizar los procesos administrativos y permitir una instalación más rápida de sus operaciones en territorio mexicano.
Entre las empresas que forman parte de este impulso se encuentra KENER, que invertirá 5 mil 180 millones de pesos en una planta ubicada en Toluca, Estado de México, dedicada a la fabricación de inyectables intrahospitalarios. Este proyecto generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Por su parte, GENBIO realizará una inversión de 4 mil millones de pesos en la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, que se ubicará en Chalco, Estado de México. Esta instalación generará 100 empleos especializados, posicionando a México como referente en este tipo de tecnología.
Otra empresa que se suma es ALPHARMA BioGenTec, con una inversión de 800 millones de pesos en su sede de Azcapotzalco, Ciudad de México. La compañía se especializa en productos que van desde vitaminas hasta medicamentos de alta especialidad y generará 110 empleos directos y 310 indirectos.
Finalmente, NEOLSYN invertirá 500 millones de pesos en sus plantas ubicadas en Ecatepec, Estado de México, y trabaja en una expansión en Jiutepec, Morelos. Su enfoque está en la producción de ingredientes activos farmacéuticos, con la creación de 120 empleos directos y 400 indirectos.
Además de estas inversiones nacionales, el secretario de Salud adelantó que se contemplan inversiones extranjeras y se promoverá la coinversión, con el objetivo de que cada vez más productos se fabriquen en México, consolidando así el camino hacia una verdadera soberanía sanitaria.