
Leonardo Lomelí, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un convenio de colaboración que comprometerá a ambas instituciones a desarrollar, fortalecer y articular capacidades regionales y locales en materia de investigación científica, humanista y tecnológica, ello con miras a prevenir, atender y resolver los principales problemas que aquejan al país.
Ambos signatarios firmaron, adicionalmente, un acuerdo que permite al personal académico de la UNAM compartir la información de su Perfil Único del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores para los informes de sus evaluaciones, programas de estímulos y promociones.
Asimismo, Lomelí y Ruiz Gutiérrez analizaron la conveniencia de abrir una Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en Baja California sur.
El rector celebró formalización de la colaboración con el Secihti y recalcó que estos acuerdos con de vital importancia para garantizar que México se convierta en una nación de vanguardia en materia de investigación científica, ciencias sociales y humanidades.
Por su parte, la titular del Secihti manifestó que la dependencia y la Universidad tiene mucho trabajo por delante, se dijo orgullosa de que la Secretaría pueda ver en la UNAM a un aliado y expresó no albergar duda alguna de que ambas instituciones colaborarán en solidaridad y apoyo mutuo. La secretaria enlistó algunos proyectos en los que la Universidad de ha involucrado y que han sido impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a saber, la formación de los planes de estudio de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, el desarrollo de satélites de observación terrestre de órbita baja y la alerta temprana de fenómenos naturales, así como la transición energética y el tema el sargtazo.
Lomelí también señaló que se simplificarán trámites para el personal académico de la UNAM para visibilizar su productividad y rendir cuentas a nivel institucional.
Derivado del convenio, la herramienta Rizoma, que todos los integrantes del SNII utilizan para registrar su producción científica, podrá generar un archivo anual en formato JSON estructurado e integrado a la evaluación anual de la UNAM.