
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se perfila como uno de los grandes beneficiarios de las reformas recién aprobadas en materia de Ferrocarriles, Seguridad, Eliminación de Trámites Burocráticos y Telecomunicaciones fortalecen el proyecto pues tendrá nuevos marcos legales para atraer inversiones e impulsar los proyectos de desarrollo previstos en el Plan México.
Así lo aseguró el senador de Oaxaca, Antonino Morales, quien destacó que la inversión requiere simplificación ikkk{
industriales, por lo que el Corredor Interoceánico se fortalece para recibir nuevas empresas, aunado a la eliminación de trámites.
“Estamos listos para traer nuevas inversiones no solo con incentivos fiscales federales y estatales, sino con la reducción de los tiempos para aterrizar las inversiones de 2.7 años a un año, además de una planeación basada en criterios económicos, sociales y medioambientales que integren progreso y respeto a la comunidad”, explicó
Hizo notar que el CIIT tiene comprometidos importantes proyectos de inversión, por lo que resulta necesario que haya seguridad para inversionistas y pobladores de los Polos de Desarrollo y Bienestar (Podebis).
En ese sentido, el legislador morenista detalló que el CIIT ya recoge diversos lineamientos del Plan México, como incentivos fiscales, infraestructura logística y facilidades administrativas, por lo que las reformas recién aprobadas vienen a impulsar su despegue con certeza legal y jurídica, lo que ha llamado la atención de empresas como Nestlé que recientemente confirmó su interés por invertir en los polos de desarrollo de este proyecto de infraestructura.
La reforma en materia ferroviaria,-- explicó-- crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), para dar continuidad a los proyectos ferroviarios prioritarios, con certeza jurídica y técnica a los actores públicos y privados.
Detalló que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, implementará una reingeniería para la administración y gestión pública.
“Se llevará a cabo la simplificación, digitalización, homologación e interoperabilidad de trámites y servicios, con lo que se garantiza un acceso más transparente, seguro, accesible y económico para la ciudadanía a trámites y servicios”, aseveró
En cuanto a las reformas en materia de seguridad, recordó que en la región del Istmo se echó a andar el Operativo Sable que ha disminuido hasta en un 50% la incidencia de delitos de alto impacto tan solo en Juchitán, con la colaboración de la Guardia Nacional, de la Marina y el Ejército, operativo que se desplegará en otros municipios.
“Todo ello se debe a la coordinación de los tres órdenes de gobierno, pero se requiere más trabajo de inteligencia para acotar a estos grupos locales. Queremos que Oaxaca se mantenga cuando menos en el quinto lugar de os estados más seguros del país”, estableció
Finalmente destacó que en materia de telecomunicaciones, ahora los pueblos indígenas y afromexicanos podrán operar sus propias radios y las industrias podrán invertir en las radios locales, al permitirse ya la contratación de espacios, generando así fuentes de empleo.