Nacional

El canciller mexicano se reunió con sus homólogos de Brasil y Uruguay para impulsar inversiones, turismo y cooperación regional

De la Fuente fortalece vínculos con Brasil y Uruguay en Cumbre BRICS

Juan Ramón de la Fuente durante una reunión bilateral en el marco de la Cumbre de los BRICS 2025 en Río de Janeiro
De la Fuente sostiene encuentros bilaterales en la Cumbre BRICS El canciller mexicano participa en reuniones clave para reforzar la cooperación regional y los vínculos con economías emergentes

En el contexto de la XVII Cumbre de los BRICS, que se celebra en Río de Janeiro, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo sus primeras reuniones bilaterales con representantes de Brasil y Uruguay, enfocadas en reforzar vínculos comerciales, políticos y multilaterales con la región.

Durante un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, realizado en el Palacio de Itamaraty, se confirmó la próxima visita a México del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin, prevista para finales de agosto. El funcionario llegará acompañado por una delegación de empresarios con el objetivo de impulsar nuevas inversiones y oportunidades comerciales entre ambas naciones.

Juan Ramón de la Fuente y Mauro Vieira reunidos en el Palacio de Itamaraty durante la Cumbre de los BRICS 2025
Reunión bilateral entre México y Brasil durante la Cumbre BRICS El canciller Juan Ramón de la Fuente y su homólogo Mauro Vieira consolidan acuerdos para fortalecer comercio, turismo y cooperación regulatoria (SRE)

Uno de los temas clave en la agenda fue el impulso al turismo. Ambos cancilleres coincidieron en agilizar la implementación de visas electrónicas para facilitar los viajes de ciudadanos brasileños a México. Asimismo, se abordaron temas técnicos para avanzar en acuerdos de reciprocidad en regulación farmacéutica, un paso que busca armonizar estándares y abrir espacio a productos de ambos países en sus respectivos mercados.

Antes de ese encuentro, De la Fuente también se reunió con Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay. La conversación giró en torno a la presidencia pro témpore que ejercerá Uruguay en la CELAC en 2026, así como a los mecanismos de cooperación multilateral y regional.

Ambos diplomáticos compartieron puntos de vista sobre la necesidad de una integración económica regional más equilibrada, y se mostraron abiertos a fortalecer esquemas de colaboración en foros multilaterales.

Tendencias