Nacional

Tan solo en 2024, el IMSS pagó casi 5 mmdp en juicios con sentencias firmes que enfrentó en materia laboral, civil, mercantil, averiguaciones previas, carpetas de investigación y procesos penales.

Enfrenta IMSS casi 70 mmdp de pasivos contingentes por 302 mil juicios y litigios

Trabajadores del IMSS los que más demandan tienen contra el Instituto

Las pensiones y enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal no son los únicos rubros que presionan las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues enfrenta más de 302 mil juicios y litigios que representan un pasivo contingente por 69,398.9 millones de pesos.

Tan solo en 2024, el IMSS pagó casi 5 mil millones de pesos en juicios con sentencias firmes que enfrentó en materia laboral, civil, mercantil, averiguaciones previas, carpetas de investigación y procesos penales donde el IMSS perdió los litigios y fue sentenciado a pagar esta cantidad.

De acuerdo al Informe de la situación financiera del IMSS durante el 2024, que envió a la Comisión Permanente, los litigios y juicios que enfrenta el IMSS por diversos motivos se incrementaron el año pasado respecto al 2023 en casi 500 casos.

Al cierre de 2024 se observó un aumento de 0.15% en el número de juicios en trámite respecto a 2023, año en que se registraron 301,803, lo que equivale a un saldo neto de 456 juicios adicionales en contra del IMSS.

Los juicios laborales, son los que más representan tiempo y dinero para el IMSS y el erario, que tuvo que pagar más de 39 mil 230 millones de pesos por este rubro.

Le siguen los juicios administrativos que se llevaron 27 mil 638 millones de pesos.

Destacan los juicios y sentencias por averiguaciones previas, carpetas de investigación y procesos penales en contra del IMSS a los cuales se les destinaron 22.8 millones de pesos en pagos a las víctimas o denunciantes.

En tato que a los juicios civiles y mercantiles se les destinaron 2 mil 508 millones de pesos.

Al 31 de diciembre de 2024, el IIMSS contaba con un registro total de 302,259 juicios en trámite: 83.2% de carácter laboral; 16.2% de carácter administrativo, que incluye juicios por actos que emite el IMSS en su carácter de organismo fiscal autónomo, y en los que se reclama la responsabilidad patrimonial del Estado. 0.6% de carácter civil y mercantil y 0.003% de averiguaciones previas, carpetas de investigación y procesos penales.

Existen 251 mil 453 juicios laborales federales en trámite, que se desglosan de la siguiente manera:

De ellos, 193 mil 208 juicios representan un pasivo económico laboral contingente para el Instituto por un monto reclamado de r 39 mil 230 millones de pesos.

Mientras que dos mil 715 juicios están en proceso de ejecución o liquidación, por lo cual no se incluyen en el rubro de pasivos.

Otros 55 mil 530 no generan obligaciones de pago para el Instituto, ya que entre las acciones reclamadas se encuentran el reingreso a la bolsa de trabajo, la devolución de Afore; devolución de ahorro voluntario de Afore; aportaciones al SAR; aportaciones al Infonavit, o constancia de cotización.

CIERRE DE TRIBUNALES

El informe aclara que la disminución de los juicios laborales se atribuye principalmente al cierre de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la puesta en operación de los Tribunales Laborales Federales (TLF) creados con motivo de la reforma laboral de 2019.

Sin embargo, el aumento de la población asegurada también continuará generando un mayor número de reclamos de prestaciones relacionadas con riesgos de trabajo, maternidad, viudez, orfandad y demás que establecen la Ley del Seguro Social. En 2024 se concluyeron 21,063 juicios, de los cuales 17,561 (83%) resultaron favorables y 3,502 (17%) desfavorables

Tendencias