
Desafiando estereotipos y promoviendo la educación, mujeres de más de 50 años estudian carreras universitarias como derecho y sicología gracias a becas como las que promueve la Fundación Doña María Cárdenas como parte de una labor social y de inclusión de este sector de la población mexicana.
En mayo pasado, la fundación recibió a casi 100 mujeres mayores de 50 años que iniciaron sus estudios universitarios, con el fin de empoderarlas y cumplir sus sueños de graduarse como abogadas o sicólogas.
Este 2025 se graduará la primera generación de mujeres mayores que iniciaron este proyecto social en 2022.
La fundación ha respladado, hasta el momento, a más de 300 mujeres, que superan los 50 años para que estudien las carreras de Derecho y Psicología, como homenaje a María Cárdenas quien a sus 50 años decidió estudiar leyes para apoyar a hombres y mujeres presas injustamente y a sus familias, en una época donde la carrera de abogacía no era para todos, menos para las mujeres mayores.
“La ilusión es que todas estas mujeres siendo abogadas, pues ayuden a nutrir el sistema judicial, porque ese es parte del tema, porque algunas van a ir para allá a trabajar, otras van a ser abogadas para ayudar a sus familias o asesorar, pero de alguna manera se trata que el espíritu de ella se siga desarrollándo en ebenficion de las mujeres mayores de 50 años”, contó Alfonso Malpica, nieto de María Cárdenas.
La beca María Cárdenas está inspirada en la vida de la esta abogada y pedagoga quien, comprometida con los derechos humanos y la igualdad de género, se ha convertido en un referente de inclusión y empoderamiento para mujeres que buscan estudiar sus licenciaturas, pera lo cual la Universidad Multicultural CUDEC las arropa, institución fundada en 1974, con su filosofía de crear una sociedad más justa.
Este programa social comenzó con la carrera de Derecho, ahora se le sumó Psicología y ofrece becas al 100 por ciento con clases presenciales sabatinas y acompañamiento académico, emocional y social durante los 9 cuatrimestres de duración de las licenciaturas; un modelo que promueve la formación profesional y las redes de redes de apoyo entre mujeres.
“La verdad es que no sabíamos si iba a funcionar o no, invitamos a algunas mujeres líderes de sus comunidades, con quienes ya habíamos hecho algunos trabajos decidieron aceptar la invitación y se sumaron. La sorpresa fue que desde el primer grupo se tuvieron 59 alumnas brillantes y muy competitivas, y lograron terminar 45 mujeres que se van a graduar”, detalla Malpica
Ahorita –agrega--la fundación ya tiene 400 alumnas, es un programa sabatino, entonces el gran éxito del programa ha sido el formato, porque lo segmentamos a puras mujeres y arriba de 50 años, eso ayudó a motivarlas para que se sintieran en confianza, porque muchas no querían retomar sus estudios por la edad y por estar rodeadas de una comunidad más joven, pero aquí eran todas de la edad y eso las motivó a retomar el sueño.