Nacional

Sheinbaum reconoce que la extorsión sigue al alza y anuncia mecanismos para facilitar la denuncia y fortalecer la persecución

Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión y propone ley general para combatir el delito

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que la extorsión es el único delito de alto impacto que no ha disminuido en el país. Ante esta situación, anunció la creación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una política que busca enfrentar de manera integral este crimen, que va desde las llamadas falsas hasta el cobro de piso, afectando a ciudadanos y comerciantes en distintas regiones del país.

Es el delito que no hemos podido disminuir”, admitió la mandataria durante su conferencia matutina, donde también firmó una iniciativa para crear una ley general contra la extorsión. La propuesta será enviada al Congreso de la Unión y busca homologar la respuesta institucional en todo el país.

Tres pilares de la nueva estrategia

Como parte del plan, se dieron a conocer tres medidas clave:

  1. Línea 089 para denuncias anónimas: La ciudadanía ya puede reportar casos de extorsión a través del número 089, sin necesidad de proporcionar datos personales. Esta vía busca combatir el miedo a represalias que inhibe muchas denuncias.
  2. Persecución por parte del Estado: Con la nueva estrategia, ya no será obligatorio que la víctima presente una denuncia directa. Ahora, las autoridades podrán perseguir de oficio los casos, eliminando la carga sobre las personas afectadas.
  3. Reasignación de recursos y unidades especializadas: Las unidades que antes se dedicaban exclusivamente al combate al secuestro ahora también investigarán casos de extorsión. Se busca así una respuesta más eficaz, con personal ya capacitado en delitos de alto impacto.

La estrategia contempla todas las formas de extorsión, incluyendo el cobro de piso, una de las modalidades más comunes en varios estados del país. Según Sheinbaum, uno de los principales factores que ha permitido la persistencia de este delito es la falta de denuncias formales, motivada por el temor de las víctimas a represalias o desconfianza en las autoridades.

Con este nuevo enfoque, el gobierno federal busca revertir la tendencia al alza en este delito y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad y justicia.

Tendencias