
Apenas dos días después, Estados Unidos cerró de nueva cuenta la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, informó el Departamento de Agricultura (USDA).
Laa secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado, al detectar un nuevo caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
“Después de detectar este nuevo caso de GBG, estamos pausando la reapertura planeada de puertos para fortalecer la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México. Debe haber avances adicionales en Veracruz y estados cercanos para considerar la reapertura”, explicó Rollins.
Apenas el 7 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había anunciado una estrategia de reapertura gradual de la frontera a la comercialización de ganado desde territorio mexicano.
De acuerdo con la institución norteamericana, este caso se ubicó a aproximadamente 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
La funcionaria explicó que el USDA mantendrá bajo estricta vigilancia los movimientos de animales, incrementará la supervisión, y coordinará acciones para fortalecer la barrera libre de GBG.
“Gracias al monitoreo agresivo de nuestro personal en Estados Unidos y México, hemos podido actuar con rapidez y decisión”, explicó
El USDA reforzará la presencia de personal en México para asegurar que existan protocolos y supervisión adecuados para combatir la plaga y proteger la salud del hato ganadero de Estados Unidos.
En tanto el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su preocupación por el nuevo cierre de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos y reconoció que la medida afecta directamente a productores, industrias y consumidores de la región fronteriza.
A través de redes sociales, el CNA se dispuesto a colaborar con autoridades de ambos países para resolver la situación y confió en que mediante inspecciones técnicas y un trabajo conjunto con instancias oficiales, se logrará una pronta reapertura comercial.
En su posicionamiento, el Consejo Nacional Agropecuario reiteró su llamado a establecer una cooperación binacional sólida, que permita superar el bloqueo sanitario que actualmente impide la exportación de ganado en ciertas zonas de México