Con el fin de modernizar la infraestructura del servicio eléctrico en 16 comunidades de Yucatán que posiblemente tengan intermitencias en el flujo de luz el próximo lunes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que no se trata de un ‘apagón’, sino de trabajos para la conexión de una nueva subestación.
Este sábado, la empresa del Estado reiteró el compromiso por beneficiar a comunidades apartadas de garantizar el derecho humano al acceso a la energía eléctrica.
“Se informa a sus usuarios en la entidad que se realizará la conexión de una nueva subestación, así como otras acciones de distribución para modernizar y fortalecer el suministro eléctrico en la costa de Yucatán”, de acuerdo con el comunicado de la CFE.
La empresa paraestatal indicó que con esta operación de mejora de la infraestructura energética se beneficiará a vecinos, comercios y empresas en municipios y comisarías de la zona costera.
Precisó que estas labores se realizarán el próximo lunes 14, en horario de 6:00 horas de la mañana a las 14:00 horas de la tarde.
La CFE destacó que está en coordinación con las autoridades del gobierno de la entidad y las municipales, así como con integrantes del sector empresarial con el fin de que estas actividades ya programadas tengana la prevención, además de la comprensión de la población en general de las comunidades principales que, derivado de estas operaciones, podrían experimentar intermitencias en el servicio de energía.
La intervención eléctrica está enfocada en las localidades de Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Dzidzilché, San Ignacio, Misné Balam, Flamboyanes, Santa María Chí • Tamanché, Cosgaya, Komchén, Suytunchén, Kikteil. Xcunyá yn Sierra Papacal.
En junio pasado, el gobernador yucateco Joaquín Díaz Mena presumió que la entidad se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas plantas y la modernización de su infraestructura eléctrica.
En tanto, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó la obligación del Estado mexicano de proveer el abasto de energía en el sureste del país.
“Yucatán es un estado prioritario en esta estrategia. La capacidad de generación de energía en Yucatán se verá incrementada en 38.2% con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya - Valladolid, con lo cual, incluyendo el enlace de transmisión, se alcanzará un suministro del orden de 5,486 megawatts.
Dijo que a través de la planta Mérida IV se aportarán 500 megawatts adicionales al sistema, que se suman a los 1,853 megawatts generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los 1,306 megas provenientes de productores privados, para alcanzar un total de 3,159 megawatts disponibles en la región.
“La Península cuenta ya con una capacidad de generación que supera su demanda máxima histórica, lo que permite asegurar el suministro continuo y confiable para Yucatán, Campeche”, enfatizó.
