
Con el objetivo de fortalecer la producción de maíz desde un enfoque agroecológico y justo con el medio ambiente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) puso en marcha la Escuela de Campo “El General Emiliano Zapata” en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Este proyecto, en el que participan 15 mujeres y 25 hombres productores de pequeña y mediana escala, busca combinar conocimientos científicos, técnicos y tradicionales para mejorar los cultivos, el suelo y las condiciones de vida en el campo.
Lo más destacado es que dos mujeres agrónomas estarán al frente del acompañamiento técnico de esta comunidad de aprendizaje; Gloriali Elizabeth Méndez Alonso, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo y Danelly Yaritza Torres Rodríguez, ingeniera del Instituto Tecnológico de la Zona Maya y originaria de la comunidad Emiliano Zapata, liderarán el proceso de asesoría para las y los productores.

Ambas profesionales tendrán la tarea de guiar la transición hacia prácticas agroecológicas, que incluyen el uso combinado de fertilizantes químicos y bioinsumos, lo cual permitirá una producción más amigable con el medio ambiente y beneficiosa para la fertilidad de la tierra.
Además de mejorar las técnicas agrícolas, la Escuela también buscará abrir oportunidades en mercados más justos, de modo que los productos puedan venderse a mejores precios y generar ingresos dignos para las familias rurales.
Este tipo de Escuelas de Campo forman parte del plan nacional que impulsa la autosuficiencia alimentaria y la justicia social en el sector rural. Llevan el nombre del general Emiliano Zapata, símbolo histórico del campesinado mexicano, como una forma de reafirmar que “la tierra es de quien la trabaja”.