Nacional

La industria aérea mexicana busca mantener la cooperación bilateral y evitar afectaciones a la conectividad y competitividad del sector

Aviación mexicana busca acuerdos tras tensiones con EU

El aeropuerto de El Dorado en Bogotá, Colombia
CANAERO propone cooperación técnica ante tensiones con EE.UU. La Cámara Nacional de Aerotransportes busca proteger la conectividad aérea y fomentar soluciones bilaterales (Cuartoscuro)

Ante la creciente tensión entre México y Estados Unidos por presuntas violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) hizo un llamado urgente al entendimiento técnico y a la cooperación bilateral para evitar afectaciones mayores al sector aéreo.

La postura de CANAERO se da luego de que el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) anunciara una serie de medidas contra las aerolíneas mexicanas, entre ellas la posible negativa a nuevas solicitudes de vuelos, una mayor supervisión de itinerarios y la intención de retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo comercial entre Delta y Aeroméxico. Las acciones, según Washington, son una respuesta a restricciones unilaterales impuestas por el gobierno mexicano, particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como la reducción de slots y el retiro de aerolíneas de carga sin justificación clara.

En este contexto, CANAERO —organización que agrupa a más de 40 empresas del sector, entre aerolíneas, operadores de carga y prestadores de servicios aéreos— expresó su preocupación por las repercusiones que estas medidas podrían tener sobre la conectividad aérea, la competitividad binacional y el flujo comercial entre ambas naciones.

La cámara subrayó que los esfuerzos recientes del gobierno mexicano en materia de aviación —como la reorganización operativa y la mejora de infraestructura en aeropuertos metropolitanos— han buscado garantizar la seguridad y eficiencia del sistema aéreo nacional, aunque reconoce que estas acciones deben acompañarse de mecanismos de diálogo técnico e institucional que permitan abordar las inquietudes planteadas por Estados Unidos.

“Preservar la cooperación bilateral es crucial para evitar un impacto negativo en los pasajeros, las empresas y la economía regional. Por ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas”, señaló CANAERO.

Entre las preocupaciones del gobierno estadounidense destaca también la falta de transparencia en la asignación de slots en el AICM y la percepción de que las decisiones mexicanas han generado un entorno de competencia desigual, beneficiando a ciertos operadores. A falta de respuestas claras por parte de las autoridades mexicanas, el DOT advirtió que se reserva el derecho de bloquear futuras rutas solicitadas por aerolíneas mexicanas, en especial en temporadas altas.

En este panorama, CANAERO reiteró su compromiso con un sistema de aviación civil moderno, eficiente y equitativo, e instó a las autoridades de ambos países a mantener abiertos los canales de comunicación técnica. “Es momento de apostar por el entendimiento y evitar que diferencias regulatorias escalen hacia una ruptura que afecte a millones de usuarios”, expresó el organismo.

La cámara hizo énfasis en que la aviación no solo es un motor económico, sino también un puente fundamental para el desarrollo social, turístico y comercial entre México y Estados Unidos. Por ello, cualquier solución debe poner en el centro a los pasajeros, la conectividad regional y la sustentabilidad del sector.

Tendencias