Nacional

La presidencia del Instituto impulsa una regulación que marcaría un precedente nacional sobre el uso responsable de tecnologías emergentes

INE prepara reglas internas para el uso ético de la Inteligencia Artificial

Guadalupe Taddei impulsa regulación sobre Inteligencia Artificial en el INE La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral encabeza la propuesta para establecer un uso responsable de tecnologías emergentes dentro del organismo

El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en la creación de un marco interno para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de sus procesos, en una decisión que podría sentar bases para futuras legislaciones en el país. La fecha límite para presentar la propuesta es el 15 de agosto de 2025, y estará a cargo del Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTIC).

Esta iniciativa nace por instrucción directa de la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei Zavala, quien ha señalado la urgencia de actuar frente al avance de las tecnologías emergentes. “El INE no puede quedar rezagado. Nuestro deber es anticiparnos, regular y dar el ejemplo en el uso responsable de la Inteligencia Artificial”, ha dicho en reuniones internas.

Aunque la adopción de estas tecnologías puede mejorar la eficiencia institucional, también implica riesgos de desinformación y suplantación, como lo evidenció un reciente caso: un video publicado por el INE en TikTok utilizó una voz artificial con una marcada semejanza a la del actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018. El incidente generó críticas y subrayó la necesidad de contar con límites claros en el uso de herramientas de IA.

Con este antecedente, el INE busca establecer un código que defina no solo principios éticos, sino también mecanismos concretos para asegurar la legalidad, trazabilidad y transparencia en el uso de esta tecnología.

La propuesta deberá incluir cuatro elementos clave:

  • Un análisis técnico y legal sobre el uso actual de IA en el Instituto.
  • Un código con principios, definiciones y mecanismos de supervisión.
  • Un plan de capacitación dirigido a todo el personal del INE.
  • Estrategias que permitan identificar contenidos generados por IA y garantizar su trazabilidad.

La Junta General Ejecutiva, órgano responsable de revisar esta propuesta, está conformada por las direcciones ejecutivas y unidades técnicas del Instituto, bajo la coordinación de la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino, y es presidida por la propia Guadalupe Taddei.

El INE se convertiría así en el primer organismo público en México en plantear una regulación interna sobre Inteligencia Artificial, lo que podría convertirse en referencia para otros entes del Estado e incluso para el Poder Legislativo, que aún no ha definido un marco nacional sobre este tema.

Tendencias