Nacional

La estrategia busca disminuir la presencia de armas en las casas y promover la cultura de la paz en México

Por campaña nacional de desarme, entregan voluntariamente más de 4 mil armas

Desarme estrategia nacional

En lo que va del año, la campaña Sí al Desarme, Sí a la Paz ha logrado recolectar de manera voluntaria 4 mil 872 armas de fuego en 29 entidades federativas. La estrategia, impulsada por el Gobierno de México, busca reducir la presencia de armamento en los hogares y promover una cultura de paz a través del intercambio por efectivo.

De acuerdo con datos presentados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el armamento entregado entre el 10 de enero y el 17 de julio incluye 2 mil 900 armas cortas, mil 357 largas y 615 granadas, además de cartuchos y cargadores. Todos los objetos fueron destruidos de inmediato por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el anuncio hecho durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela informó que este lunes el módulo de canje fue instalado en Cajeme, Sonora, como parte del despliegue nacional del programa.

La funcionaria subrayó que el canje se realiza de manera anónima y sin consecuencias legales, con la entrega de dinero en efectivo a quienes participen. Además, destacó la participación de niñas y niños, quienes han intercambiado 4 mil 585 juguetes bélicos por materiales didácticos.

La campaña forma parte de una estrategia federal que busca atender las causas de la violencia desde un enfoque preventivo. Entre las acciones paralelas, se reportan 2 millones 350 mil asistencias ciudadanas, 145 mil visitas domiciliarias y la instalación de Ferias de Paz en espacios públicos para brindar servicios, trámites y actividades comunitarias.

Asimismo, en municipios prioritarios, la Secretaría del Trabajo entregó 26 mil 836 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. También se llevaron a cabo jornadas de reforestación con cerca de 50 mil árboles plantados y eventos culturales y deportivos en escuelas y centros comunitarios.

La secretaria Rosa Icela agradeció la colaboración de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, así como de organizaciones religiosas y civiles en la ejecución de estas acciones.

Tendencias