Nacional

Alerta sobre ciberdelitos en temporada vacacional, llama a cuidar a los menores de edad y pone a disposición de víctimas de estafas la línea 088

GN garantiza la seguridad de la población en todo momento, incluso en el ciberespacio

Guardia Nacional. El organismo de seguridad cuenta con toda una división dedicada a prevenir y combatir los ciberdelitos en nuestro país.
Guardia Nacional El organismo de seguridad cuenta con toda una división dedicada a prevenir y combatir los ciberdelitos en nuestro país.

La Guardia Nacional es una institución de seguridad pública que se asocia principalmente con operativos en campo, despliegues y patrullajes, pero existe un área detrás de reflectores que se encarga de velar por la seguridad digital de las y los ciudadanos, que en la actualidad están sumamente expuestos a personas que —por tener conocimientos tecnológicos— buscan perjudicar a grupos vulnerables, como menores de edad, a través del ciberespacio apoyándose de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, una unidad que detecta delitos en la red, ayuda a prevenirlos y también apoya a los usuarios (en caso de ser víctimas de un fraude cibernético) empleando tecnologías de última generación.

Mientras más avanza la tecnología, hay más responsabilidad

En entrevista con Crónica, el comisario Óscar Reyes Ávila director de dicha unidad, destacó que la Guardia Nacional tiene como objetivo principal generar la confianza de las personas hacia la autoridad y, sobre todo, está comprometida a garantizar su seguridad en todo momento, “especialmente en esta época que hablamos de las nuevas tecnologías como lo es la Inteligencia Artificial”, precisó.

“Es muy importante para nosotros, que las y los mexicanos conozcan que hay una institución dedicada ex profeso para atender esta situación de riesgo para la población y que en coordinación con las demás autoridades de Gobierno colaboramos de manera inmediata para resolverlas”.

En la Dirección General Científica destaca un área que se dedica al estudio de nuevos procesos para fortalecer los sistemas informáticos de software y hardware que conllevan la Inteligencia Artificial.

El comisario Reyes Ávila aseguró que no se trata de un simple esquema de aplicativos, sino de algo más complejo que incluye el desarrollo de tecnologías nuevas como redes neuronales y algoritmos que fortalecen el sistema de seguridad.

“El departamento trabaja para lograr emplear la Inteligencia Artificial a favor del sistema de seguridad pública, a favor de los sistemas que conlleven apoyar la seguridad de las personas, apoyando la infraestructura de la Guardia Nacional”.

El titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional habla con Crónica sobre las funciones de esta división y de las recomendaciones al público en general para prevenir ser víctimas de ciberdelitos.
Comisario Oscar Reyes Ávila El titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional habla con Crónica sobre las funciones de esta división y de las recomendaciones al público en general para prevenir ser víctimas de ciberdelitos.

La importancia de la IA en la vida diaria

Aseveró que la Inteligencia Artificial se puede convertir en una ayuda muy importante para la sociedad, pero también representa grandes riesgos, principalmente la pérdida de información.

“Debemos irnos acostumbrando al termino de la Inteligencia Artificial, que en sí es un proceso que nos ayuda a hacer más viables algunas actividades de nuestra vida cotidiana; podemos lograr que la IA nos apoye, pero sin confiarnos a que sustituya la actividad humana”.

Ejemplificó que la IA puede ayudar en la búsqueda de información, de conceptos, “se habla desde cómo orientar la actividad en una empresa, cómo lograr que sistemas informáticos direccionen y acostumbren a los robots, pero no tiene la capacidad de razonamiento que tiene el hombre”, añadió.

“Tenemos que entender que la inteligencia artificial apenas está desarrollándose en muchos países, y en México, estamos llevando a cabo actividades que ayudan a fortalecer muchos sistemas financieros, tecnológicos, y de todas las actividades sociales del día a día, sin embargo, no sustituyen prácticamente la actividad o el pensamiento humano”.

Alerta sobre entrega de datos

El comisario hizo énfasis en que, en México, uno de los principales riesgos que se pueden tener en el empleo de la IA es la entrega de datos, por lo que llamó a la población a tener mucho cuidado en compartir información personal, de los hijos, de la familia, del domicilio o de propiedades, ya que es muy fácil caer en engaños de personas que se dedican a cometer delitos con dichos datos.

Aseguró que actualmente hay sistemas de IA que pueden recabar toda la información de las personas desde una imagen en redes sociales, “pueden clonar voz, imágenes, inclusive pueden crear imágenes de menores en actividades completamente distintas a las que observan los niños cotidianamente, y esto es muy importante que lo sepa la sociedad… Cualquier persona con habilidades en esta materia puede recabar esa información y apropiarse de ella. Y es muy complejo poder desligarla, de lo que es la red a la realidad”.

Dirección General Científica de la Guardia Nacional. La vulneración de datos personales, fraudes y ciberdelitos es un tema creciente con la implementación de nuevas tecnologías para cometer estos ilícitos.
Dirección General Científica de la Guardia Nacional La vulneración de datos personales, fraudes y ciberdelitos es un tema creciente con la implementación de nuevas tecnologías para cometer estos ilícitos.

¿Cómo prevenir ser víctimas de este tipo de delitos?

Recomendó no proporcionar información a cualquier plataforma que pida nombres, identidades, direcciones y datos personales muy específicos como cuentas bancarias o afiliación alguna organización financiera, “eso vulnera nuestra seguridad”, recalcó.

Dio a conocer que actualmente se ha detectado que se reciben llamadas a los domicilios o a los teléfonos celulares con voces clonadas de personas, “lo que es peligroso porque pueden confundir a la grabación con sus familiares; es complejo esto, pero hay que establecer comunicación constante con las personas en nuestro círculo cercano para que en caso de tener una llamada de este tipo nos cercioremos que está bien la persona a la que se refieren y detectar cuando nos estén tratando de sorprender con una llamada falsa”.

¿Cómo detectar cuando se trata de una estafa?

Alertó que los fraudes se pueden identificar cuando en las redes o plataformas hay ofertas de mucho provecho, muy económicas o atractivas para el bolsillo de las personas, “tendríamos que observarlas dos veces antes de aceptar”, dijo. A su vez, recomendó verificar enlaces, corroborar promociones, visitar reseñas, así como revisar términos y condiciones.

“Nos pueden confundir a través de imágenes creadas con Inteligencia Artificial, presentando lugares muy hermosos o atractivos para vacacionar. Hay que cerciorarnos una y otra vez de estos sitios para lograr estar seguros de que no se trata de una estafa o una página falsa”

Los menores están más expuestos en temporada vacacional

Reyes Ávila informó que los menores son el sector más vulnerable en este tipo de delitos, destacó que en periodo vacacional es muy importante que los padres supervisen constantemente a sus hijos el tiempo que estén navegando en el ciberespacio, con el fin de evitar que se dirijan a sitios maliciosos en donde les roben información o puedan tener contacto directamente con delincuentes.

“Nosotros como responsables del cuidado los menores tenemos que establecer reglas y protocolos, como las medidas de seguridad de control parental donde los menores no puedan acceder a ciertos sitios… Pero sobre todo, hay que supervisar el horario que permanecen; es muy importante que no queden prácticamente pegados, como le llamamos coloquialmente, a la computadora, al teléfono o a la tableta. Hemos detectado que, si se prolonga el tiempo de estadía, el riesgo se incrementa de manera exponencial”.

Explicó que una de las amenazas que pueden enfrentar las y los niños es el grooming, un tipo de delito en el que adultos se hacen pasar por menores y establecen un contacto y posteriormente una amistad, “y así nos podemos prolongar en la búsqueda de situaciones que ponen en riesgo a los niños”.

“Debemos estar muy atentos al comportamiento de los jóvenes, de los niños; sobre todo en caso de que cambien su forma de hablar, su forma de decir las cosas y las rutinas que día a día desarrollan en sus hogares para evitar que permanezcan mucho tiempo en la red y evitar ser objeto de delincuentes”, sugirió.

¿Qué hacer en caso de ser víctimas?

Para finalizar, el comisario aseguró que la Guardia Nacional está muy atenta de estos eventos a través de su línea 088, que es el centro de atención ciudadana, detalló que cualquier persona puede marcar y pedir apoyo en caso de detectar alguna anomalía.

“Nosotros tenemos en ese lugar especialistas que pueden atender toda circunstancia que se de en la red, sobre todo delitos que se dan a través de las plataformas. Y lo atendemos con prontitud, de ahí canalizamos la información para establecer una denuncia formal e ir tras los infractores que pretenden robar la información o afectar a las personas”.

También comentó que es de suma importancia que las personas que son objeto de una situación delictiva en redes y consideren que es a través de IA, acudan a informarlo con las autoridades.

“Es muy importante que nos lo hagan saber, para generar un conocimiento de qué está pasando y sobre todo atender los problemas de manera muy específica contra estas personas que pretenden, por tener conocimientos en tecnologías, afectar a la sociedad, a las familias, a personas vulnerables que se encuentran utilizando tecnologías o dispositivos electrónicos”.

Tendencias