El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, confirmó que se analizan sanciones contra la empresa contratada por SpaceX luego de que se detectaran trabajos sin permisos en una plataforma ubicada en el Golfo de México, relacionada con la recolección de desechos del cohete Starship, el cual explotó en junio pasado, arrojando restos hacia territorio nacional.
Durante “la mañanera del pueblo”, en la sección de preguntas y respuestas, la mandataria fue cuestionada por la prensa sobre los avances en la investigación, a lo que respondió que pronto se presentarán los resultados, pues “seguimos ahí con la investigación, pero ya casi se termina”.
Sheinbaum explicó que en el proceso han participado diversas dependencias:
“Está operando Secretaría del Medio Ambiente por la parte ambiental, Secretaría de Marina, la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores… prácticamente ya se terminó el estudio”, detalló.
También adelantó que se prepara una ruta legal para posibles sanciones, pues “sí hay afectaciones en el país”, tanto ambientales como en términos de soberanía nacional.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, confirmó que la empresa contratada por SpaceX tuvo permiso de internación, pero no cumplió con los requisitos necesarios para operar, motivo por el cual ya se retiró del territorio.
“El caso ya se está revisando y se implementarán sanciones con base en la normativa internacional”, explicó el almirante. Añadió que probablemente la próxima semana haya avances concretos sobre las consecuencias legales y administrativas.
Contexto: explosión del cohete Starship y sus consecuencias
El incidente ocurrió en junio, cuando el cohete Starship de SpaceX se desintegró durante una prueba de motores, provocando una explosión que generó una lluvia de residuos. Aunque no hubo personas heridas, la explosión impactó directamente en playas de Tamaulipas, al norte de México.
La presidenta Sheinbaum advirtió en su momento que se revisaría “todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de cohetes que están muy cerca de nuestra frontera”, y dejó claro que si se violaron leyes internacionales, se procederá legalmente contra la empresa de Elon Musk.
Este episodio se da en medio de tensiones entre México y Estados Unidos, motivadas por temas como migración, tráfico de fentanilo y el control del espacio marítimo cercano a Starbase, la ciudad empresarial que Musk ha desarrollado en la frontera.