Nacional

Unos 800,000 menores no acompañados han sido acogidos en albergues supervisados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en la última década; cuando el arribo de menores se disparó, para evitar el hacinamiento no se investigaron los antecedentes de los tutores, en su mayoría, sin papeles

ICE usa datos de protectores de niños migrantes para ubicar y cazar a indocumentados

En los siste meses del gobierno de Donald Trump ha disminuido el arribo de niños migrantes que viajan solos

Oficina de Reasentamiento de Refugiados de EU — Desde Alaska hasta California, agentes de migración, del FBI y la DEA en complicidad con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) y que se han hecho pasar como asistentes sociales para vigilar a niños migrantes, a sus tutores ys sus familias, con interrogatorios disfrazados han lanzado otra forma de cazar a indocumentados, lo que deja en evidencia que el objetivo del plan antiinmigrante de Donald Trump ya no son solo los sin papeles con antecedentes penales, sino familias completas y menores que aún esperan en tribunales recibir el aval del gobierno para tener residencia legal.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, uno de sus objetivos fue reactivar el programa de separación de familias y su iniciativa “Tolerancia cero”, en donde una de las meta es la repatriación de los niños migrantes, tanto los que llegaron solos a EU y los que perdieron a sus padres, ya sea porque fueron detenidos o porque fallecieron.

La estrategia para ubicar a niños migrantes en custodia legal comenzó desde febrero pasado con el programa “Controles del bienestar social”, mediante el que se indaga el estatus de los familiares que se quedan con la custodia y en caso de ser indocumentados se les detiene para iniciar el proceso de deportación, mientras que a los menores se les regresa a la custodia gubernamental para, sin importar lo largo del proceso, se inicie una ruta para regresarlos a sus países de origen.

Organizaciones como el Programa para Niños del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, denuncian que es preocupante observar cómo en estos controles para detener a migrantes y dejar en la vulnerabilidad a los menores está involucrada la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, organismo del Departamento de Salud y Servicios Humanos que tiene la responsabilidad legal de velar por el cuidado de los menores, pero ahora los entrega junto con sus familias a agentes del ICE y a otras entidades policiales para su deportación.

De acuerdo con el periódico “Tne New York Times”, agentes federales han sido ubicados al llegar a las escuelas en todo el país para entrevistar a los niños migrantes haciéndose pasar como trabajadores sociales y mediante interrogatorios sin la presencia de un asesor legal y con engaños obtienen información para ubicar a los tutores que en caso de ser indocumentados se les detendrá para su posterior expulsión del país.

Niños migrantes bajo custodia del Gobierno de EU, en una sala donde les entregan sus alimentos (Chicago Tribune)

En febrero pasado y de acuerdo con un memorándum obtenido por la agencia Reuters, agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) recibieron la orden de seguir el rastro de todos los niños no acompañados para determinar si eran citados en tribunales o si se les aceleraba su deportación, en caso de que ya contaran con esa orden.

ANTECEDENTE

Los menores no acompañados empezaron a llegar a Estados Unidos en cantidades significativas hace una década procedentes inicialmente de Guatemala y Honduras, países azotados por la pobreza y delincuencia, pero posteriormente aparecieron menores de Sudamérica, el Caribe y México. Con la ayuda de abogados, muchos de estos niños se han ganado el derecho a quedarse en EU de manera permanente demostrando que fueron abandonados o perseguidos en sus países de origen, pero la administración Trump busca a toda cista su expulsión del país.

Unos 800,000 menores no acompañados han sido acogidos en albergues supervisados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en la última década, lo que ha implicado una enorme presión para la agencia con la llegada del mandatario republicano, destacan organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y de la infancia.

Menores en un albergue del gobierno de EU, en espera de que su custodia legal se destinada a algún familiar en territorio estadounidense (Los Ángeles Times)

La organización Young Center for Immigrant Children’s Rights, centro que asiste y asesora a menores migrantes no acompañados en asuntos legales, subraya que cuando las llegadas de los infantes se dispararon en los últimos años, los menores fueron liberados rápidamente por agencias del gobierno de EU para evitar el hacinamiento y en muchos casos, no se investigaron los antecedentes de sus tutores adultos que firmaron para cuidarlos y que en su mayoría son indocumentados.

CIFRAS

Cada año, miles de menores no acompañados llegan a Estados Unidos y aunque este fenómeno registró un repunte en los últimos años: en 2020 unos 16,834 niños no acompañados fueron entregados a tutores, según datos de Administración de Asuntos de Niños y Familias. La cifra tuvo un salto abrumador en 2021, cuando pasó a 107,646 y la cifra ha presentado altibajos en los siguientes años.

Respecto a la detención de niños migrantes por la Patrulla Fronteriza, en 2024 se contabilizaron 98,536 menores localizados y rescatados en la frontera con México y que quedaron bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. La cifra es menor a los 118,938 detenidos en 2023 y mayor a los 12,904 de 2022.

Reportes de la organización defensora de los migrantes Global de Kids in Need of Defense resalta que el 32% de los menores no acompañados llegados en 2024 procedía de Guatemala; un 20% de México; otro 20% de Honduras y un 8% de El Salvador.

Agentes de migración de EU cuentan con direcciones de menores migrantes bajo custodia de un familiar, para llegar a indocumentados (Austin American Statesman)

DETENIDOS

California y Texas concentraron una cuarta parte de los menores no acompañados en 2024. De acuerdo con el recuento de la Administración de Niños y Asuntos y Familias de EU, ese año hubo una disminución en los casos de infantes detenidos por estado.

Washington, 1,400

Oregon 737

California, 10,819

Nevada 638

Idaho 218

Montana 63

Wyoming 48

Utah 736

Arizona 1,229

Dakota del Norte 50

Dakota del Sur 189

Nebraska 718

Colorado 1,746

Nuevo México 233

Kansas 712

Texas 13,071

Oklahoma 912

Minnesota 1,102

Iowa 722

Missouri 969

Arkansas 872

Louisiana, 1,687

Wisconsin 820

Illinois 2,715

Michigan 749

Indiana 1931

Kentucky 1278

Tennessee, 3500

Mississppi 511

Alabama 1675

Ohio 2068

Georgia 4115

Carolina del Sur 2173

Carolina del Norte 4064

Virginia, 3,631

Virginia Occidental 67

Maryland 3652

Washington DC 223

Delaware 456

Pensilvania 1985

Nueva Jersey 4348

Connecticut 1093

Massachusetts 2366

Rhode Island 377

Nueva York 6956

Nueva Hampshire 66

Vermont 17

Maine 112

Florida 9487

Michigan 749

Hawai 26

Alaska 10.

Marisa Chumil, de la organización Young Center for Immigrant Children’s Rights, denunció que los falsos controles de bienestar en realidad están enfocados en la aplicación de la ley de inmigración para ubicar a personas con estatus ilegal para detenerlos y deportarlos.

Una confirmación de esta cacería de niños migrantes y sus parientes la expuso en mayo pasado Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, quien señaló que con estos controles, se cumplen las órdenes dictadas desde Washington para depurar la población migrante sin papeles.

La Crónica de Hoy 2025/Niños migrantes en Estados Unidos

Tendencias