No es la Inteligencia Artificial la que desplaza a un profesional, sino la falta de educación continua y actualización; señala Iván Millán, director de Talentland 2026 — En un mundo que atraviesa un profundo cambio de época, más allá de cambios generacionales, las estructuras, métodos y creencias de antaño que antes funcionaba, hoy se tambalean y con ellas la forma en que concebimos la educación y el trabajo.
Las tradicionales profesiones ayudan a procesos y sistemas para el funcionamiento de la vida y la salud; los trabajos de 8-10 horas en oficinas más otras horas de traslado, resultan hoy ineficaces y matan la productividad.
En este contexto de transformación, Iván Millán Campos, director de Talent Network México, acepta conversar en exclusiva con Crónica para desmenuzar este cambio de época desde su experiencia empresarial y fomativa.
Esta transformación de periodo es una invitación a la sociedad para replantearse el concepto de talento, las nuevas profesiones y la formación continua como pilares fundamentales para el futuro elegido.
Su expertiz construye la visión que hará realidad Talentland 2026, un evento de talento, innovación, ciencia, tecnología y emprendimiento que reúne a miles de asistentes de todas las edades para replantear experiencias de aprendizaje, colaboración y vinculación con el futuro.
Actualización, Más Allá de Capacitación Tradicional
Con 8 exitosas ediciones previas celebradas en Jalisco entre 2018 y 2025, Millán Campos plantea la “notable ”crisis o desfase entre lo que las Instituciones de Educación Superior (IES) ofrecen y lo que la Industria y sociedad demandan”.
Las universidades, aunque “realizan una gran labor por formarnos y nos dan las tablas necesarias, no pueden actualizar sus programas al ritmo vertiginoso de la tecnología; esta brecha impone a las empresas la carga de capacitar a los jóvenes recién egresados”, explica el CEO de Talent Network México.
Ante esta situación, la actualización constante es una opción, una necesidad profesional y una obligación para las personas que deseen seguir vigentes y asumir los nuevos desafíos.
Iván Millán Campos explica al reportero que actualmente existen múltiples vías para el aprendizaje continuo, más allá de las aulas formales y métodos conocidos. Desde “tutoriales que existen en plataformas como YouTube hasta capacitaciones más especializadas y bootcamps, la clave es la disposición a seguir preparándose y a no temer a las nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), muchas de las cuales son accesibles y gratuitas”.
Como él mismo explica, no es la tecnología o la IA lo que desplaza a un profesional, sino “la ausencia de actualización, de capacitación continua y de aprovechar este tipo de espacios como Talent Network“.
Es una invitación a que, individualmente, asumamos la responsabilidad de nuestra vigencia profesional.
Descubriendo el Talento Oculto en Cada Persona
Millán comparte con el reportero una afirmación relevante y desconocida por la mayoría de las personas en el mundo; “todos tenemos un talento para algo”.
La expresión del experto rompe con la noción de que el talento se limita a habilidades artísticas o deportivas extraordinarias, como “cantar como Luis Miguel, jugar coimo Cristiano o Messi”.
Él plantea que incluso la aptitud para la cocina o cualquier otra habilidad puede ser desarrollada, monetizable y/o negociable; “el desafío radica en que las personas se sensibilicen a este potencial inherente en cada uno”.
Eventos como Talentland juegan un papel crucial en este proceso, expresa.
Al congregar a especialistas y ofrecer diversas actividades, estos foros brindan las herramientas y los contactos necesarios para "enlazar talentos con actores interesantes o, ¿Por qué no? hasta con potenciales socios o clientes".
Dijo que esto convierte el auto-descubrimiento en una oportunidad real para robustecer lo que uno es y sabe hacer.
Apoyo Paternal en la Era de Nuevas Profesiones
El mercado laboral del siglo XXI está generando nuevas profesiones que a menudo resultan incomprensibles para generaciones anteriores.
Iván Millán aborda directamente la preocupación de los Padres de Familia que, tradicionalmente, esperan que sus hijos estudien carreras como medicina o derecho, mientras estos expresan el deseo de ser “youtubers o gamers”.
Millán aclara que la industria de los videojuegos es “multimillonaria” y requiere de una amplia gama de profesionales, incluyendo “animadores que son muchos artistas digitales, se requieren programadores, requiere todo un tema de narrativa".
Incluso los festivales de cine están incorporando la característica de los videojuegos por su riqueza narrativa.
La clave para los padres es “sensibilizar y dar ese voto de confianza a sus hijos”. Millán invita a los Padres de Familia a asistir a eventos como Talentland para que puedan “darse cuenta de las oportunidades que existen en los distintos ámbitos y entender el potencial de estas nuevas industrias, desmitificando la idea del ocio”.
Tres Habilidades Clave para Futuro Profesional
En un entorno que cambia constantemente, Iván Millán destaca tres habilidades blandas (soft skills) como fundamentales para cualquier profesional que desee mantenerse vigente: el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración. Además, enfatiza la importancia de la colaboración (“no nos quedemos solo con nuestra idea”) y la búsqueda de mentores para enriquecer el propio camino profesional.
Estas habilidades interpersonales, sumadas a la constante actualización tecnológica, son la verdadera clave para el éxito en el futuro del empleo.
Talentland 2026, Epicentro de Talento
Para quienes buscan sumergirse en este ecosistema de oportunidades y formación continua, Talentland 2026 se consolida como uno de los eventos necesarios.
Será celebrado del 9 al 11 de abril en Centro Banamex, CDMX.
Diseñado como un "parque de diversiones del talento“, el evento acogerá a talento de todas las edades, incluyendo estudiantes, profesionales activos e incluso personas “mayores de 30 que quieran actualizarse o retornar a la actividad productiva“.
Talentland ofrecerá diversas “temáticas, como las de “developers, creativos, negocios, emprendedores, salud, gamer y ciberseguridad”.
Además, contará con una nueva "Evolution Land" dedicada a la reconversión del talento.
Iván Millán comenta que los asistentes podrán acceder a contenido especializado, participar en talleres, interactuar con ponentes y patrocinadores, y demostrar sus habilidades en diversas competiciones, desde Hackatones donde se resuelven problemas reales de la industria hasta concursos de “pitch” o levantamiento de capital.
Es un espacio para la “formación en nuevas tecnologías y el networking efectivo”, señala.
En un mundo que nos reta a reinventarnos y adaptarnos, la invitación de Iván Millán a Talentland 2026 es un llamado a la acción para abrazar el cambio de época con audacia e inteligencia.
Como él lo describe; “es la oportunidad de encender la chispa del talento, conectar con la innovación y construir un futuro donde la capacidad de adaptación y el aprendizaje sean los verdaderos motores del éxito.
No es la IA, es la falta de actualización; Iván Millán anuncia Talentland 2026 en CDMX