Nacional

Ecatepec de Morelos fue el peor calificado por sus habitantes a nivel nacional, con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad, el territorio creció 5.7 de personas que se sienten poco cuidadas en tres meses

Perciben 68% de las mujeres y 56% de los hombres que vivir en su ciudad es inseguro

Seguridad Percepción de inseguridad. (Omar Martínez/Cuartoscuro)

El 63.2 por ciento de la población de 18 años y más de 91 áreas urbanas consideró que es inseguro vivir en su ciudad. De éstos 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres mencionaron que se sienten poco salvaguardados en su ciudad; de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Los resultados expresan cambios significativos en cuanto a la percepción de inseguridad, dado que en marzo del 2025, 61.9 por ciento consideraba inseguro su ciudad, mientras que 59.4 por ciento en junio del 2024.

En el listado, el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, fue el peor calificado por sus habitantes a nivel nacional. Con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad, el territorio creció 5.7 por ciento de personas que se sienten poco cuidadas en tres meses. Culiacán, Sinaloa empató al municipio mexiquense.

También, Tapachula, Chiapas, creció cuatro puntos en sensación de inseguridad, de 84 a 88 por ciento. Acapulco, Guerrero, tuvo el mismo desenlace, de 79 a 83 puntos; Chilpancingo, en esa entidad, se acerca, con 80 por ciento de la población que se percibe insegura de vivir ahí.

Otro mal calificado es Fresnillo, Zacatecas; con un crecimiento, a pesar de una reducción de 89.5 a 86.7.

Ciudad Obregón, Sonora, tampoco fue favorecido por sus vecinos, con 88 por ciento de percepción de inseguridad, tuvo un crecimiento de 4.8.

Así, Uruapan, Michoacán, también tuvo una evaluación negativa, con 89.5 por ciento. Naucalpan de Juárez, Estado de México, reportó 83.3 por ciento de percepción de inseguridad seguridad.

Cuernavaca, Morelos, incrementó tres puntos de marzo a junio, de 80.3 a 83.8.

Donde mejor se sienten los vecinos, es San Pedro Garza García, en Nuevo León, 11 puntos; Piedras Negras, Coahuila, con 16.9 por ciento; la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, obtuvo 22 puntos y Puerto Vallarta, Jalisco, con 27 por ciento de percepción de inseguridad.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65 por ciento, en el transporte público; 63.7 por ciento en las calles y 57 por ciento en la carretera.

Tendencias