Nacional

La Semarnat informa que el plan incluye 17 obras para sanear la cuenca, con apoyo financiero binacional y metas a concluir en 2028

México y EU refuerzan compromiso binacional con millonaria inversión para sanear el Río Tijuana

La cuenca del Río Tijuana, una de las más importantes en la frontera entre México y Estados Unidos, será intervenida mediante una estrategia binacional que contempla 17 proyectos de saneamiento y tratamiento de aguas. Así lo informó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al detallar los acuerdos alcanzados en el marco del memorándum de entendimiento entre ambos países.

De los 17 proyectos planeados, cinco ya se encuentran concluidos y 13 están en proceso, con una inversión aproximada de 600 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense y 93 millones de dólares por parte del gobierno mexicano. La funcionaria señaló que se trata de una colaboración histórica que busca dar solución a una problemática ambiental de largo aliento, con impacto directo en la salud y calidad de vida de miles de personas.

El acuerdo incluye el compromiso de acelerar el cumplimiento del Acta 328, lo que permitirá liberar recursos y concluir las obras en 2028. También se acordó priorizar la conducción del agua tratada desde las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia zonas aguas arriba, ampliar la cobertura del tratamiento de aguas residuales en Tijuana y explorar la posibilidad de expansión de la planta de San Antonio de los Buenos. Asimismo, se requerirá el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América del Norte para garantizar la viabilidad de los proyectos restantes.

Entre las obras que ya fueron terminadas destacan la planta de bombeo CILA, la planta de bombeo Los Laureles I, la rehabilitación del Colector Oriente y del Colector Internacional en su primera fase, así como la construcción de la planta de tratamiento en San Antonio de los Buenos. Estas cinco intervenciones representaron una inversión conjunta de mil 129 millones de pesos.

La secretaria Bárcena subrayó que este esfuerzo binacional no solo busca resolver una crisis ambiental persistente en la región, sino que también representa un modelo de cooperación internacional en favor del desarrollo sostenible, la salud pública y la protección de los recursos naturales compartidos.

Tendencias