Ya no basta con un título, en este cambio de época, verdadero poder está en aprender todo el tiempo; educación continua es el nuevo pasaporte profesional. — En plenas vacaciones de verano, cuando millones de estudiantes tradicionalmente buscan un merecido descanso y desconexión de sus estudios, existe una propuesta diferente sobre el verdadero valor de este periodo.
Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, redefine el verano como una oportunidad excepcional para el crecimiento personal y profesional.
Durante una entrevista exclusiva con Crónica, acepta que más que una época de cambios, vivimos un “cambio de época”.
Las premisas y formas tradicionales de afrontar la realidad ya no son suficientes, y la desconexión total en verano para el esparcimiento es una práctica que puede resultar obsoleta ante las nuevas realidades laborales, explica.
Añade que en un mundo impulsado por la tecnología y la competencia constante, la actualización y capacitación continuas son cruciales.
El experto subraya al reportero que la educación ya no es solo “para toda la vida, sino que debe ser todo el tiempo”.
La necesidad de lo que llama upskilling y reskilling es decir, la mejora y la readaptación de habilidades, se ha vuelto esencial para mantenerse competitivo en un mercado laboral en constante evolución.
Santander Universidades, Nicho de Oportunidades
Ante este panorama, comenta que Santander Universidades y su plataforma educativa, Santander Open Academy, ofrecen una amplia gama de programas diseñados para aprovechar el verano.
Entre los cursos más demandados y recomendados por Cherbowski Lask, destaca el “Curso Santander Google Inteligencia Artificial y Productividad”.
“Este programa, desarrollado en conjunto con Google, cuenta con una certificación de Google y permite a cualquier persona comprender y utilizar la inteligencia artificial como un copiloto de vida”, explica.
Otra enseñanza considerada de gran relevancia es el “Curso Santander de Salud Financiera”, herramienta para aprender a gestionar el dinero y tener finanzas personales saludables.
Estas ofertas formativas van más allá de lo meramente laboral, abordan lo que Cherbowski Lask denomina “competencias para la vida”.
Habilidades para la Vida, Más Allá de lo Laboral
Dice que estas competencias para la vida, anteriormente conocidas como habilidades blandas o perdurables, incluyen saberes que mejoran el bienestar diario.
“Saber manejar el dinero o cuidar de uno mismo y su entorno son habilidades imperecederas y siempre necesarias; la educación continua de Santander abraza esta visión integral del desarrollo humano”, indica.
Flexibilidad y Accesibilidad para Todos
Enseguida afirma que la plataforma Santander Open Academy se distingue por su flexibilidad, permitiendo a los usuarios estudiar a su propio ritmo sin horarios rígidos. Esta adaptabilidad, añade, es una gran ventaja para quienes desean formarse durante el verano sin sacrificar completamente su descanso.
“La oferta está abierta a toda la sociedad, no solo a jóvenes universitarios, siempre que haya la inquietud de aprender algo nuevo”, indica.
Título Universitario vs. Competencias
Cherbowski Lask aborda una preocupación fundamental hoy para los jóvenes y Padres de Familia; el título universitario ya no es una garantía de las habilidades profesionales.
“El mercado laboral se enfoca cada vez más en competencias específicas y cómo estas se miden; por ello, Santander Universidades colabora con instituciones para complementar los programas formales con credenciales y microcredenciales”, señala.
Añade que estos cursos cortos otorgan saberes muy específicos que incrementan su importancia al complementarlos con la formación tradicional; “son la clave para garantizar que los egresados posean las habilidades que el mundo del trabajo demanda.
Alianzas Estratégicas, Impacto Global
Apasionado de la educación como estilo de vida, afirma que el impacto de Santander Universidades es amplificado gracias a sus colaboraciones con más de 2 mil 500 universidades a nivel global, incluyendo prestigiosas instituciones en México como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.
Además, establecen alianzas con socios formativos no universitarios, como Google y Amazon Web Services(AWS), para ofrecer contenidos sobre la nube y otras tecnologías.
Señala que este ecosistema de alianzas busca maximizar el acceso a la formación y generar un gran impacto positivo en la sociedad.
Mensaje a Jóvenes, Invertir en el Mañana
Frente a la incertidumbre y la competitividad del entorno actual, Cherbowski Lask plantea un mensaje singular a los jóvenes; “es el mejor momento para estar buscando nuevas cosas en qué formarse".
Expresa que la inversión en educación continua “sí rinde frutos, contrariamente a la creencia de que no hay retorno”.
Añade que las plataformas digitales de aprendizaje son flexibles y accesibles a distancia, y también pueden ser divertidas e interactivas, lo que desmitifica la idea de que estudiar es una tarea ardua.
Se invita a los jóvenes a dedicar una parte de su verano a esta formación, sin dejar de lado el descanso.
Así como un escalador nunca deja de afilar sus picos de metal, y revisar su equipo para enfrentar nuevas cumbres, en este “cambio de época” global, la educación continua se convierte en nuestro conjunto de herramientas esenciales.
“Nos permite no solo ascender, sino también adaptarnos a los terrenos impredecibles que el futuro nos depara, expresa Cherbowski al reportero; es una inversión constante en nuestra propia capacidad de navegar y conquistar”.
Verano, oportunidad excepcional para crecimiento personal y profesional: Cherbowski Lask