Nacional

Las tortillerías formalmente constituidas del país podrán acceder a una serie de beneficios garantizados por el gobierno para acceder a la materia prima y contar con más personal

Anuncian Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla para garantizar una reducción del 5% en el precio

Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla

En un acuerdo conjunto, las Secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo, en colaboración con Alimentación para el Bienestar, Profeco y Fira, promueven una iniciativa que tiene como meta lograr la reducción de al menos el 5% del precio de la tortilla, en el cual las tortillerías podrán adherirse de manera voluntaria para impulsar un comercio más ordenado y competitivo.

La iniciativa surge del compromiso número 62 de la Presidenta, Claudia Sheinbaum y promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestar de las familias mexicanas.

La tortillerías interesadas en formar parte de este programa, tendrán acceso a los siguientes beneficios:

  • Acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.
  • Descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas.
  • Acercamiento a la red de intermediarios financieros  con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a fin de que dichos intermediarios puedan conocer y en su caso atender sus necesidades de financiamiento.
  • Incorporación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como Centros de Trabajo para Capacitar a jóvenes interesados en adquirir conocimiento relacionado a las tortillerías. 
  • Certificación de Competencias para las y los jóvenes que se Capaciten en ellas.  
  • Un distintivo oficial que las identificará como “tortillería adherida”, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad.
  • Inclusión en el directorio nacional de tortillerías con precio justo, para facilitar su identificación por parte de las y los consumidores.

El registro tiene dos modalidades, presencial e híbrido y debe realizarse en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

Las personas interesadas pueden encontrar las instrucciones para el registro en el siguiente enlace: https://bit.ly/4fbhDbo.

Tendencias