Nacional

Quinto Elemento Lab comparte a Crónica extractos de investigaciones de la Sedena que involucran a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, como parte de ese grupo criminal del ‘huachicol’

“Sus cuerpos aparecerán ejecutados”; ‘La Barredora’ cumplió sentencia, dicen reportes del Ejército

CDMX — “No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controla la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”. La escalofriante y mortal sentencia de ‘La Barredora’ está consignada en reportes de investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional que cada vez más se acercaba a integrantes del grupo criminal para su captura y cuyo uno de sus principales líderes estaba identificado como ‘El Dos’ (posiblemente Hernán Bermúdez Requena, quien fungía como secretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando el gobernador de la entidad era el morenista y hoy senador Adán Augusto López Hernández.

Yarda y ‘Joncha’ fueron asesinados con extrema violencia y sus cuerpos se recogieron en la localidad de Santa Rita, perteneciente a Cárdenas.

De acuerdo con esos reportes que recuperó la organización Quinto Elemento Lab, ‘La Barredora’ contaba con informantes entre agentes ministeriales y de inteligencia dispuestos a filtrar datos a cambio de dinero.

Crónica tiene aval para reproducir parte de esos fragmentos que advierten que el grado de infiltrados en el gobierno para alertar a la delincuencia organizada contra acciones u operativos que se planeaban para capturar a sus integrantes, dedicados, principalmente, al robo de combustible o ‘huachicol’.

Según uno de los documentos filtrados, un elemento de inteligencia de la Seido (Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada) le pidió 180 mil pesos a Yedra para sacarlo de la carpeta de investigación cuando el cerco federal sobre “La Barredora” se iba cerrando. Mientras, Hernán Bermúdez instruyó a líderes de ‘La Barredora’ que se resguardaran “porque van a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”.

Yarda fue secuestrado junto con Michel Alfonso Haddad Sánchez, “Joncha”, uno de sus encargados en las actividades de tráfico de hidrocarburos.

Sus compañeros de ‘La Barredora’ se los llevaron en una camioneta Lincoln y les quitaron 22 mil pesos. Yarda, por su relación con elementos de inteligencia de Seido y la Marina se había convertido en sospechoso.

“Lo van a interrogar porque al parecer los delató”, dice el informe militar.

Los informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ‘hackeados’ por el colectivo Guacamaya, revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refieren en ‘La Barredora como ‘Cabecita de algodón’, habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, revelaciones que eran inéditas hasta ahora, y que se desprenden de un resumen de conversaciones telefónicas intervenidas el domingo 21 de marzo de 2021, por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, donde participan la Sedena, la Semar, el Centro de Investigación y Seguridad, y la Fiscalía General de la República.

La información, de acuerdo con Quinto Elemento Lab, se envió por correo electrónico al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que recaba datos de cinco centros de inteligencia del país.

La supuesta orden desde Palacio Nacional para investigar a Bermúdez y sus socios, y el espionaje a sus conversaciones telefónicas ponía bajo la lupa federal a “´La Barredora’, organización con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicada principalmente al tráfico de hidrocarburos en buena parte de Tabasco, incluido Macuspana, el lugar de nacimiento de López Obrador.

referencias

Como se puede leer, uno de los objetivos clave de los rastreos de la Sedena era Gustavo Elías de Dios, alias ‘Yedra’, alias Tavo o Espartano, operador del tráfico de hidrocarburos en Tabasco y Chiapas, con conexiones dentro de la Marina y la SEIDO. Ese mismo día, Yedra alertó a sus contactos sobre una carpeta de investigación que incluía su nombre, el de “H” —como se referían a Bermúdez—, y el de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias Tomasín, identificado como asesor cercano del exjefe policiaco, señala periodista Violeta Santiago en esta colaboración para Quinto Elemento Lab.

Tendencias