Nacional

México resulta especialmente afectado al ser el tercer mayor proveedor de cobre a EU

Trump firma la orden ejecutiva para iniciar aranceles de 50% al cobre

méxico-cobre-2025
Chantaje arancelario México es el tercer exportador mundial de cobre (Grupo México)

Donald Trump firmó este miércoles la orden ejecutiva que impone aranceles del 50 por ciento a la importación de cobre a los Estados Unidos, medida que se hará efectiva el 1 de agosto.

En concreto, los aranceles del 50% afectarán a productos semiacabados de cobre y derivados, como tuberías, alambres, varillas, láminas, conectores y cables eléctricos.

Quedan exentos la chatarra de cobre y los insumos básicos como cátodos y ánodos, aunque sí serán objeto de controles especiales, dado que al menos el 25% de estos materiales deberán producirse en Estados Unidos.

La Casa Blanca ha decidido difundir este hecho a través de una nota informativa, argumentando que el gobierno de Trump considera que los elevados volúmenes de importación de cobre son una amenaza a la seguridad nacional, al debilitar a la industria local.

Además, la Administración de Trump denuncia presuntas prácticas desleales por parte de competidores extranjeros, entre ellas los subsidios estatales.

Golpe al cobre mexicano

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2024, México fue el tercer mayor proveedor de cobre y productos relacionados de Estados Unidos, con bienes por 976 millones de dólares, sólo superado por Chile (6 mil 117 millones de dólares) y Canadá (3 mil 994 millones de dólares).

Aproximadamente entre el 40 y el 50% del cobre producido en México se exporta a los EU. En los primeros cinco meses de 2025 las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos crecieron 12% respecto a igual mes de 2024, al ubicarse en 419 millones de dólares.

El cobre mexicano es considerado de alta calidad en EU y se emplea en sectores clave de la economía estadounidense, como la industria eléctrica y electrónica (alambres, conectores, componentes de circuitos), construcción (tuberías, láminas), automotriz (sistemas eléctricos de vehículos), defensa (aeronaves, submarinos, vehículos militares y sistemas de misiles) y energías renovables (cableado para paneles solares, turbinas eólicas y baterías).

¿Cuáles son las compañías más grandes?

Grupo México es el líder absoluto en producción de cobre en el país, con más del 70% del total nacional. Opera las dos minas más grandes: Buenavista del Cobre y La Caridad, ambas en Sonora.

Otras compañías son la canadiense Capstone Copper opera la mina Cozamin, en Zacatecas; Minera Fisco (del Grupo Peñoles) y Aura Minerals.

Tendencias