
El rector de Universidad Nacional Autónoma de México, Leonado Lomelí Vanegas, celebró un convenio entre el Programa de Maestría en Historia de la UNAM y la Maestría de Investigación en Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales (LLCER), en la especialidad de Estudios Románicos/Español, de la Unidad de Formación e Investigación (UFR) de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Facultad de Letras de la Universidad de la Sorbona de Francia.
El acuerdo extenderá a los estudiantes de ambas instituciones de educación superior la posibilidad de enriquecer y ampliar sus trayectorias académicas, durante dos años, al cursar un primero en la universidad de origen y realizando, durante el tercer semestre, una estancia de movilidad en la institución contraparte.
David Marcilhacy, profesor de historia y civilización contemporáneas de la Sorbona, puntualizó que este convenio, el primero que une a estas dos universidades en el área de las letras y ciencias humanas y sociales, es el resultado de sólidos vínculos académicos y científicos establecidos gracias al acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Agregó que, mediante el reconocimiento mutuo de los planes de estudio de ambas casas las y los alumnos obtendrán un título de maestría por parte de la UNAM y otro de la SU.
Por su parte, Rodrigo Díaz Maldonado, director del CEM UNAM-Francia, se dijo satisfecho de que este acuerdo se revele como fruto de un esfuerzo común, desarrollado a largo de varios años, entre ambas instituciones, mismo que hoy acarrea la oportunidad a los estudiantes de las dos instituciones de educación superior contar con una experiencia formativa binacional. A propósito, la coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Nacional, Isabel Avella Alaminos, informó que la doble titulación en la Maestría de Historia será una realidad a partir del semestre 2026-1.
Avella Alaminos enfatizó que la doble graduación no se trata solamente de otorgar un doble grado, sino que denota una formación conjunta conjurada por académicas y académicos tanto de la UNAM como de la Sorbona y, en este sentido, tal formación no se limitará al semestre que las y los estudiantes pasen fuera de su país, sino que se fortalecerá a través de la colaboración binacional de tres semestres.