Dependencias federales, estatales y municipales anunciaron acciones conjuntas para frenar el crecimiento de asentamientos humanos irregulares en el polígono del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco, con el fin de proteger a la población y al medio ambiente.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Secretaría de Turismo (Sectur); el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Ayuntamiento de Santa María Huatulco señalaron que los asentamientos en zonas no aptas para la urbanización han generado riesgos para la seguridad de las personas y daños a los ecosistemas.
Entre los principales problemas se identifican riesgos de deslaves e inundaciones, afectaciones a bosques y selvas, presión sobre la infraestructura existente y dificultades en la prestación de servicios públicos básicos.
Las autoridades señalaron que la expansión irregular pone en riesgo el desarrollo urbano ordenado y sostenible de la región.
Se exhortó a la población a no participar en la ocupación ilegal de tierras y a denunciar a quienes promuevan estas prácticas. Asimismo, se indicó que las ocupaciones irregulares deberán ser desocupadas conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.
Las instituciones reiteraron su compromiso con la protección ambiental, la seguridad de la población y la planeación ordenada del territorio en el municipio de Santa María Huatulco.