Nacional

Estas labores permiten mantener libre el desagüe para evitar las inundaciones en estas épocas de lluvia

Retira Conagua más de 35 mil toneladas de basura de sistemas de desagüe en el Valle de México

Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha retirado cerca de 35 mil 230 toneladas de residuos sólidos de la infraestructura de desagüe del Valle de México en lo que va del año, con el objetivo de garantizar el flujo adecuado de aguas residuales y pluviales, así como disminuir el riesgo de inundaciones y desbordamientos.

Las labores de limpieza se han concentrado en infraestructuras clave del sistema hidráulico de la región, entre las que destacan las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda. Estas instalaciones reciben el caudal de aguas negras y de lluvia que circula por obras como el Gran Canal del Desagüe y diversos drenes y túneles del sistema metropolitano.

Entre los conductos intervenidos se encuentran los drenes General del Valle de México, Chimalhuacán I y II, los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios, así como los ríos San Francisco, San Rafael, de la Compañía y el Canal General.

Conagua reiteró que la presencia de basura en estas infraestructuras representa un factor de obstrucción que impide el flujo hidráulico, lo cual incrementa el riesgo de encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias. Por ello, llamó a la población a evitar arrojar residuos en calles, coladeras, cauces y orillas de cuerpos de agua.

Asimismo, la Comisión recordó que el correcto manejo de residuos sólidos por parte de la ciudadanía es fundamental para mantener la operación de los sistemas de desagüe y prevenir afectaciones a la población.

En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Conagua mantiene coordinación con autoridades estatales y municipales para fortalecer la operación del sistema de desagüe en el Valle de México, con énfasis en la corresponsabilidad social para consolidar la seguridad hídrica en la región.

Tendencias