En consideración con el requisito que deben cumplir los patrones de afiliar su Centro de Trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), esta dependencia ha implementado una serie de medidas para agilizar dicho trámite como, por ejemplo, disponer de una plataforma electrónica para poder hacerlo sin necesidad de ir a la sucursal.
El proceso de afiliación se realiza con el propósito de que los trabajadores puedan ser sujetos al crédito que brinda el Instituto Fonacot, el cual es un crédito competitivo en el mercado para la adquisición de bienes de consumo duradero y servicios.
A través del Sistema Institucional de Afiliación (SIA), los patrones pueden concretar la afiliación de sus centros de trabajo a 30 días naturales; a su vez, para la solicitud de créditos el tiempo de espera es de un 1 día hábil. Pero, ¿qué beneficios implica el Instituto FONACOT para las empresas?
Por un lado, los patrones no contraen responsabilidad solidaria por el trámite del crédito, es decir, que el riesgo de recuperación crediticia cae en manos del instituto. Por el otro, no se necesita invertir capital para otorgar préstamos a los empleados lo que deriva en una mayor rentabilidad.
Además, esto sirve para evitar que los trabajadores puedan sobreendeudarse en un escenario hipotético de complicaciones financieras.
El proceso para afiliarse es el siguiente (los pasos se indican acordes al tipo de centro de trabajo de que se trata):
Para sector privado y público.
- Estar debidamente constituidos ante el marco legal vigente.
- Estar inscrito ante el SAT.
- Solicitar su afiliación a través del Sistema Institucional de Afiliación en línea. “Si el Centro de Trabajo ya está afiliado solo podrás realizar actualizaciones (Cambio de domicilio, cambio de Representante Legal, etc.) en las sucursales, en el siguiente link se puede consultar el directorio de las unidades administrativas así como el horario y la ubicación https://www.fonacot.gob.mx/sucursales/Paginas/default.aspx”
Para sector público.
- Contar con el régimen de seguridad social.
- En caso de que la administración de su nómina sea de manera independiente a la de las Dependencias o Entidades del Gobierno Federal, será necesario firmar el Convenio de Afiliación por el funcionario que cuente con la capacidad jurídica para realizarlo y deberá recabar la documentación que el Instituto FONACOT señale para tal efecto.
Para sector privado.
- Contar con el régimen de seguridad social ante el IMSS.
Para finalizar, hay que acceder al Sistema Institucional de Afiliación y hacer lo siguiente:
- Firmar los términos y condiciones.
- Registrar la información y cargar los documentos que te solicita el Sistema Institucional de Afiliación
- En este paso, tu información será revisada por Fonacot.
- Descarga tu Convenio de Afiliación.
El Instituto Fonacot sólo brinda atención con cita, por lo que es recomendable programar la cita con antelación en el Sistema de Citas para Centros de Trabajo.