La educación es el espacio ideal para cultivar hábitos saludables, eliminar la comida chatarra es empezar en las aulas, señala el titular de la SEP, Mario Delgado. — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un informe con los avances más recientes de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Recordó que la iniciativa busca garantizar el acceso a los alimentos saludables en las escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país, conla eliminación eliminación progresiva de la comida chatarra en las tienditas escolares y kioscos.
Durante la presentación de su informe ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, divulgó los resultados de una encuesta aplicada a las autoridades escolares y responsables de cooperativas en 88 mil 478 escuelas.
Explicó que con esta medición verificaron el nivel de acceso real a alimentos nutritivosy documentaron la eliminación efectiva de productos con sellos de advertencia.
Delgado Carrillo afirmó que una “mayoría significativa” de los planteles ya reporta acceso a fruta fresca, agua potable y cereales integrales, y que han dejado de vender alimentos ultraprocesados.
Opinó que el cambio responde a los lineamientos de salud escolar establecidos por la SEP, entre ellos la prohibición desde marzo de 2025 de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas públicas y privadas de México.
De acuerdo con la SEP, los encuestados, directores, Maestros, y encargados de la alimentación escolar, respondieron en su mayoría que ya no son distribuidos productos con etiquetas de advertencia entre sus estudiantes.
Además, un porcentaje creciente reportó que agua potable y opciones frescas durante los recreos, son ofrecidas en sus escuelas, lo que para la SEP es una señal de que la implementación “va ganando terreno”.
Al presentar el informe el titular de la SEP dijo que “la educación es el espacio ideal para cultivar hábitos saludables: eliminar la chatarra es empezar en las aulas.”
Agradeció a los Padres de Familia y al Magisterio por su participación activa en esta transición.
Resaltó que la prohibición protege la salud física, y promueve una cultura de bienestar integral dentro del Sistema Educativo Nacional.
Recordó que la estrategia incluye medición de indicadores de salud y bienestar, campañas educativas, materiales didácticos en los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y capacitaciones para Maestros y operadores de cooperativas escolares.
Esto, añadió, forma parte de un monitoreo permanente, con el apoyo interinstitucional de la COFEPRIS y la Secretaría de Salud, “para garantizar que las escuelas cumplan criterios de nutrición y ambiental saludable”.
En un contexto donde México se encuentra entre los países con mayor obesidad infantil del mundo, con 4 de cada 10 niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad, la eliminación de comida chatarra en los centros escolares representa un paso para modificar patrones de consumo desde edades tempranas.
Salud y Futuro Educativo
El secretario de Educación subrayó finalmente que esta política pública “no es una imposición, sino una apuesta pedagógica para reforzar el derecho a una vida saludable, alineada con la visión humanista de la presidenta Sheinbaum, educar es transformar.”
SEP presenta informe de estrategia Vida Saludable aplicada en escuelas del país