Nacional

“Creemos que, si se implementa sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones económicas para los trabajadores y las empresas de nuestro municipio”: David Ortiz Mena

Consejo Hotelero, preocupado por posible incremento en valor catastral en Playa del Carmen

Playa del Carmen

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano reiteró su objetivo de impulsar el desarrollo turístico de Playa del Carmen trabajando de la mano de las autoridades de Quintana Roo “para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades”, aunque expresó su preocupación por la propuesta de incremento en los valores catastrales.

A través de un comunicado, el Presidente del Consejo Hotelero, David Ortiz Mena, comentó que la propuesta de actualización de valores catastrales genera gran inquietud. “Creemos que, si se implementa sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones económicas para los trabajadores y las empresas de nuestro municipio. Miles de familias en Playa del Carmen dependen directamente de estas fuentes de empleo”.

“Por ello, queremos privilegiar el diálogo y la comunicación abierta con todos los ciudadanos y empresarios” mencionó.

“Consideramos que decisiones de esta magnitud deben ser construidas de manera conjunta, con total transparencia y basándose en un análisis riguroso de nuestra realidad económica actual”, añadió.

David Ortiz Mena

Asimismo, precisó que el sector turístico en el municipio atraviesa un período difícil, enfrentando circunstancias que impactan la operación y la economía local:

•Disminución del flujo turístico y turbulencia global: La inestabilidad en mercados clave y eventos geopolíticos han reducido el número de visitantes.

•Gran arribazón de sargazo: Este fenómeno natural ha afectado las reservas e incrementado las cancelaciones hoteleras.

•Percepción de inseguridad: La imagen de nuestro destino se ha visto afectada por esta percepción, influyendo negativamente en las decisiones de viaje.

•Fuerte competencia de nuevos destinos: Otros lugares emergen con propuestas más competitivas y, en ocasiones, menores costos operativos, desviando flujos turísticos.

•Crecimiento exponencial de la renta vacacional: Esta modalidad, que a menudo opera con menos regulaciones y cargas fiscales que los hoteles establecidos, representa una competencia desleal significativa.

•Incertidumbre económica y laboral: La volatilidad económica a nivel nacional y global añade complejidad a la planificación y operación de las empresas turísticas.

•Reducción en la programación de vuelos desde Estados Unidos: Esto nos ha obligado a bajar tarifas para mantener la ocupación, impactando directamente nuestra rentabilidad

Además, sugiere que cualquier incremento se limite al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México del ejercicio fiscal anterior.

“Advertimos que unas tablas de valores mal diseñadas no solo resultarían en un aumento injusto del impuesto predial, sino que generarían efectos negativos más amplios, como incertidumbre para la inversión, impacto en las pequeñas y medianas empresas, y presión sobre el patrimonio familiar”, finalizó.

Tendencias