Nacional

El INEA reporta que más de la mitad de las personas que certificaron alfabetización, primaria o secundaria en México fueron mujeres

Más de 146 mil mujeres concluyen estudios básicos en el primer semestre de 2025: SEP

Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo,

Durante el primer semestre de 2025, un total de 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de educación básica en México a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Esta cifra equivale al 52.09 % de todas las personas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria en el país.

Como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, 23 mil 577 mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir, representando el 56.32 % del total de personas que lograron este avance.

En el mismo periodo, 47 mil 558 mujeres finalizaron la primaria (51.29 % del total) y 75 mil 669 concluyeron la secundaria (51.41 %).

Delgado destacó que el INEA ofrece diversas modalidades para obtener certificados oficiales de la SEP, como asesorías presenciales, guías de estudio, evaluaciones y la plataforma en línea AprendeINEA, que permite continuar la formación a distancia.

Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, precisó que los estados con más mujeres certificadas fueron San Luis Potosí (14,800), Guanajuato (14,152), Chiapas (10,078), Oaxaca (8,969) y Puebla (7,199), con porcentajes que superan el 50 % del total de educandos en cada entidad.

Contreras subrayó que el trabajo del INEA contribuye directamente a la meta de la Cuarta Transformación de garantizar igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, reduciendo el rezago educativo y fortaleciendo la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Tendencias