Nacional

Autoridades educativas de ambas regiones analizarán la creación de un Campus binacional de la Salud en San Diego

UNAM y el Sistema de Universidades Públicas de California, impulsan cooperación académica binacional

UNAM-California

En el marco de la jornada de análisis y trabajo académico en la que participan distintas universidades mexicanas y de California con la finalidad de ampliar compromisos de colaboración científica y cultural, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, casa de estudios líder de la representación mexicana, subrayó que “la educación superior no solo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino también anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”. En virtud de ello, destacó que la integración de Norteamérica es una apuesta estratégica exitosa y obligada, de ahí que deba celebrarse la realización de este foro, mismo que marca “el punto de partida de una agenda compartida con enfoque en la innovación y una perspectiva de largo plazo”.

Para el rector de la Universidad Nacional, los desafíos contemporáneos trascienden fronteras pues “la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, las desigualdades estructurales, la disrupción tecnológica, los problemas de salud pública y la necesidad de edificar sociedades más justas exigen respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias” que surgen de la educación como base “del acuerdo y la prosperidad compartida, no de la ruptura”.

Durante el evento, en el que se firmó la Carta de Intención entre las universidades de ambas regiones, a propósito de lo cual el asambleísta David Álvarez resaltó que este foro consolida la colaboración y las alianzas académicas entre California y México al impulsar la innovación, al tiempo que se “ampliarán las oportunidades educativas y fortalecerán los profundos vínculos culturales entre nuestras regiones”. El también presidente del Comité Selecto de Asuntos Binacionales California-México de la Asamblea de California precisó que los acuerdos alcanzados hoy “darán forma a la próxima generación de estudiantes, educadores e investigaciones que beneficiarán a ambos lados de la frontera y se convertirán en representantes globales del conocimiento surgido de América del Norte”.

Adicionalmente, las autoridades académicas dieron forma a algunos proyectos trascendentes, entre los que destacan la conformación de una comisión que analizará la creación de un Campus binacional de la Salud en el sur de San Diego, con presencia de la UNAM, enfocado en la formación médica y la investigación en materia de salud fronteriza. Del mismo modo, la rectora de la Torre de la Universidad Estatal de San Diego expresó su interés en visitar la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca de la UNAM, y establecer programas de doble titulación entre ambas instituciones.

En suma los signatarios acordaron establecer diálogos académicos de alto nivel e impulsar más programas de intercambio de estudiantes, académicos y profesionistas entre instituciones de educación superior de México y California. Las delegaciones también conformaron mesas de trabajo académicas, en las que se abordaron temas como la construcción de lazos educativos y culturales a través de programas de intercambio estudiantil y estudios en el extranjero, mecanismos para enriquecer la colaboración en investigación académica entre ambas regiones y el fortalecimiento de la colaboración académica.

Tendencias