
Durante julio de este año, los sistemas de transporte urbano del país movilizaron a 243.5 millones de pasajeras y pasajeros, lo que presentó un aumento de 3.9 por ciento en comparación con el mismo mes en 2024, de acuerdo a Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, las unidades recorrieron 47.7 millones de kilómetros, cifra 7.8 % mayor en términos anuales.
Cablebús y trolebús, con impacto en ZMCDMX
La Zona Metropolitana del Valle de México, integrada por las 16 alcaldías de la capital y municipios conurbados mexiquenses, concentró la mayor parte de los traslados. En total, se registraron 177.4 millones de viajes, es decir, 5.2 % más que en julio de 2024.
En distancia recorrida, los sistemas sumaron 31.5 millones de kilómetros, con un incremento de 15 %. Entre los subsistemas con mayor crecimiento destacan el Cablebús, con un repunte de 30.3 % en usuarios y 51.6 % en kilómetros, y el Trolebús, que avanzó 18.5 % en pasajeros.

Comportamiento en otras ciudades
En contraste con la capital, varias urbes del país reportaron caídas. En Guadalajara los traslados sumaron 26.2 millones, lo que significó una baja de 1.2 %; mientras que en León la disminución fue de 6.1%, con 15.9 millones de personas transportadas.
Por el contrario, Monterrey presentó un comportamiento positivo al mover 12 millones de pasajeras y pasajeros, es decir, 10.7 % más que en 2024, aunque la distancia recorrida cayó 18.4 %.
En Puebla, el número de usuarios creció 9.7 %, y en Querétaro el aumento fue de 23.6 %. En sentido opuesto, Pachuca, Acapulco de Juárez y Chihuahua registraron caídas de 10.5 %, 7.3 % y 4.9 %, respectivamente.
El informe del INEGI resalta que los cambios en la movilidad urbana reflejan tanto la demanda de transporte público como los ajustes operativos que realizan los sistemas locales. Factores como la modernización de unidades, ampliación de rutas y la integración de servicios eléctricos o articulados han incidido en el comportamiento de la demanda.
La próxima publicación de la ETUP será el 17 de octubre de 2025, donde se dará seguimiento a estas tendencias.