
Indagan recursos ilícitos — La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este jueves que instruyó se proceda con el bloqueo administrativo de cuentas bancarias en México de la diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, por sus presuntos vínculos políticos con operadores de “Los Mayos”, facción del Cártel de Sinaloa.
A través de un comunicado, la UIF destaca que la decisión del bloqueo de las cuentas de la legisladora del partido guinda, deriva de una investigación e informes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, quien designó a 22 objetivos en México por sus nexos con el grupo criminal, entre ellas siete personas físicas y 15 personas morales.
En un documento que envío la dependencia estadounidense a la UIF, destaca que entre los sujetos de interés y bajo la lupa de la justicia de EU por su presunta implicación con cárteles en México figura la diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, a quien le atribuyen colaboración con “Los Mayos” para, presuntamente, influir en el gobierno municipal de Playas de Rosarito, Baja California, cuando ella se desempeñaba como Presidenta Municipal.
Derivado de una investigación, la UIF reportó que las cuentas de la legisladora morenista fueron congeladas, en cumplimiento con los mecanismos de cooperación internacional vigentes.
La Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda subraya que esta acción ocurre como seguimiento a indagatorias del Departamento del Tesoro de EU y que incluyó a personas y empresas con operación en Playas de Rosarito, en Baja California, y que, de acuerdo con reportes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, habrían dado soporte logístico, financiero y político a actividades delictivas atribuidas a la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
La UIF resalta que la incorporación de bloqueo de cuentas de personas que aparecen en la lista es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios.
Asimismo, la dependencia refiere que el instrumento se ejecuta coordinadamente con bancos e instituciones financieras para cerrar temporalmente el acceso a productos y servicios sujetos a regulación, mientras se realizan análisis financieros de profundidad:
“La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, precisó.
La Crónica de Hoy 2025