Nacional

El reciente caso de una joven contagiada de rabia al ser mordida por un zorrillo, deja en claro que no hay que bajar la guardia 

México, libre de rabia humana transmitida por perros, gracias a la prevención 

México libre de rabia humana transmitida por perros Aunque México esta libre de rabia humana transmitida por perros desde 1987, el reciente caso en Zacatecas de una joven mordida por un zorrillo, obligan a no bajar la guardia

Nuestro país se ha convertido en referente en materia de salud pública, al haber logrado la eliminación de la rabia humana transmitida por perros, con lo que en el 2019, la OMS reconoció al país como libre de esta forma de contagio.

Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, enfatizó que el avance alcanzado es resultado de varias décadas de campañas masivas de vacunación de animales de compañía, una vigilancia epidemiológica eficaz, la sensibilización comunitaria, así como un diagnóstico certero en los servicios de salud públicos.

No obstante, reconoció, la enfermedad no ha desaparecido por completo, ya que el riesgo persiste en animales silvestres como murciélagos y zorrillos, y en casos aislados de transmisión a personas.

Al respecto, refirió el reciente caso de rabia transmitida por un animal silvestre a una persona en Zacatecas (una adolescente de 17 años mordida por un zorrillo en el municipio de Mezquital del Oro), lo que visibiliza, dijo, que esa amenaza está latente, recordándonos que, aunque México haya vencido la rabia canina, sigue habiendo especies con capacidad de contagiar la enfermedad.

Por ello, sostuvo, el desafío actual es sostener las campañas de vacunación y el enfoque “Una Salud” (One Health) y fortalecer la comunicación, así como la atención temprana, debido a que las comunidades que experimentan brotes continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas, señaló.

Ante ello, el compromiso de la farmacéutica desde su área de Salud Animal mantiene el compromiso de ayudar a eliminar esta amenaza a través de la prevención mediante vacunas antirrábicas.

Al respecto, refirió que desde 1996, MSD Salud Animal ha donado más de 7 millones de vacunas NOBIVAC contra la rabia, a través del Programa Afya, iniciativa global lanzada hace 29 años, con el objetivo de combatir esta enfermedad zoonótica y mejorar la salud canina de comunidades marginadas.

Con motivo del Día Mundial contra la Rabia 2025, que se conmemora el próximo 28 de septiembre, bajo el lema: “Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad”, que busca resaltar la responsabilidad compartida de las personas y las comunidades en su eliminación.

La farmacéutica y el Programa Afya buscan participar en la responsabilidad compartida de eliminar la rabia apoyando campañas de vacunación canina, educando a las comunidades sobre la prevención de la rabia y, en última instancia, reduciendo la incidencia de la rabia tanto en la población canina como en la humana.

El programa contribuye significativamente a los esfuerzos globales para combatir la rabia, una enfermedad viral prevenible que representa graves riesgos para la salud tanto de humanos como de animales.

Tendencias