Nacional

Todas las películas de desastres naturales comienzan cuando nadie escucha a los científicos; no repitamos esa historia en la vida real, señalan expertos

Shirley Manson y Organizaciones Civiles urgen Salvar Biodiversidad Mexicana por Crisis Climática

Todas las películas de desastres naturales comienzan cuando nadie escucha a los científicos; no repitamos esa historia en la vida real, señalan expertos — Un grupo de 14 organizaciones civiles llamaron con urgencia a la sociedad para preservar la biodiversidad en México ante la crisis climática que padece, evidenciada por las recientes lluvias torrenciales que provocaron inundaciones, muertes y miles de damnificados en cinco estados del país.

A través de un video, la popular cantante de “Garbage”, Shirley Manson, se solidarizó con México y las personas afectadas e invitó a sumarse a la campaña #SoyNaturaleza #imnature para proteger la variedad de vida en la tierra.

Reunidas en Huerto Roma Verde, CDMX, las organiaciones informaron que en esta primera etapa de la campaña están presentes Sélvame MX, La Cuadra AC, BUTE, 11 X 4, Jean-Michel Cousteau ́s de Ocean Future Society, Grupo Gema del Mayab, Cenotes Urbanos, Selva Maya SOS, Pacto por la tierra, DMAS, MOCE Yax Cuxtal y TOPOS, todas de Ciudad de México y Quintana Roo.

Pidieron la ayuda de la ciudadanía y empresas para que se sumen a través de la plataforma www.soynaturaleza.org para ayudar a los damnificados de los estados y municipios afectados por las recientes lluvias torrenciales.

También dijeron que instalaron un centro de acopio en el Huerto Roma, en Jalapa 234 en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, para recibir insumos de limpieza, material médico, colchones y donaciones para comprar kits fotovoltaicos, purificadores de agua y reconstruir casas.

La campaña y plataforma digital también destinará lo recaudado para invertir en saneamiento y vacunaciónde los árboles de la CDMX, y proteger 100 cenotes de la Selva Maya en Quintana Roo.

Francisco Ayala, Fundador y Director de Huerto Roma, explicó la importancia de la iniciativa #SoyNaturaleza, para ser resilientes ante la crisis climática.

Piero Barandiaran, Director de Proyectos de la misma organización, compartió la relevancia de participar como ciudadanía.

“Las capacidades de los gobiernos son limitadas debido a que ahora estamos en una sindemía, crisis sociales, y climáticas que se encadenan a nivel global y en México; necesitamos tomar acción entre todos para evitar tanta catástrofe”, dijo.

Ciencia Ignorada, Error Repetido

Llaman a Proteger Biodiversidad en México Los representantes de las organizaciones que llamaron a sumarse a la campaña #SoyNaturaleza #imnature para proteger la variedad de vida en la tierra. (Gerardo González Acosta)

En su oportunidad Roberto Rojo, biólogo y buzo de Selvame MX, expresó que “todas las películas sobre desastres naturales comienzan cuando en el principio, no les hacen caso a los científicos“, y pidió evitar esto en la vida real.

“Los desastres naturales que vimos recientemente se repetirán pronto con mayor fuerza, debemos estar preparados, una selva o bosque bien establecido aminora el impacto de la lluvia, ya que, gracias a los diferentes estratos de la cobertura vegetal, ésta no llega con tanta fuerza al suelo, evitando su erosión”, explicó.

Por su parte la activista Gemma Santana, de Selvame MX, mencionó las causas de los desastres naturales y recordó que “sin naturaleza no hay manera que seamos resilientes a la crisis climática, que ya está aquí“.

Añadió que “es urgente unir esfuerzos y apoyar a las familias ante esta catástrofe, aprender a solidarizarnos y valorar la naturaleza más que nunca”.

Laura Cruz de la Brigada Internacional de rescate TOPOS Azteca explicó la situación actual de los daminifcados y como se están organizando para llevar ayuda.

Entre los proyectos a los que invitan apoyar, se menciona el saneamiento de árboles de CDMX.

“La situación es crítica, estamos ante un escenario donde el 40 por ciento del área verde de la Ciudad de México podría perderse en menos de cinco años debido a la proliferación de plagas y a la falta de atención adecuada a nuestros ecosistemas” comentó Manuel Márquez, director de BUTE.

Tren Maya, Crecimiento Urbano Desmedido

El colectivo Selvame MX dijo que la situación provocada por el Tren Maya, particularmente en el tramo 5, donde el crecimiento urbano desmedido y la contaminación subterránea perjudicaron el entorno.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen con urgencia y eliminen las mallas que están interfiriendo con los ecosistemas locales”, dijo José Urbina Bravo.

Guillermo D ́Cristhy, compartió el proyecto para medir la calidad de más de 100 cenotes, para salvar la selva y el acuífero de Playa de Carmen; “con ese estudio podremos parar obras y acelerar la protección de la selva que nos queda”.

Las 14 organizaciones llamaron a las autoridades, empresas y ciudadanía a “conservar los últimos sistemas saludables que nos quedan en México, aumentar su extensión y regresar el presupuesto de vigilanciapara las áreas naturales protegidas; la principal protección para ser resilientes ante la crisis climática”.

Shirley Manson y Organizaciones Civiles urgen Salvar Biodiversidad Mexicana por Crisis Climática

Tendencias