Nacional

Tania García, responsable de la Clínica Jurídica para la Atención de las Personas Migrantes, señaló que hay una falta de interés en los vínculos jurídicos y políticos de nacionales

Remesas son motivación para impedir expulsión de migrantes mexicanos, dice experta jurídica

Durante el foro “Diálogo para la construcción colectiva de propuestas sobre los derechos de participación y representación política de la comunidad migrante en Estados Unidos”, realizado en la Cámara de Diputados, Tania García Barajas, responsable de la Clínica Jurídica para la Atención de las Personas Migrantes, evidenció a México por tener una motivación para expulsar a sus ciudadanos por el perfil económico que genera remesas.

Al hablar sobre las oportunidades que puede representar una próxima reforma electoral para resolver desafíos que enfrentan los connacionales, la experta indicó que eso se traduce en retos, y lo primordial es fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas de las personas representantes migrantes, así como una vinculación comunitaria hacia la educación cívica trasnacional, los cuales son necesarios para incorporar la política de las personas migrantes en procesos que tengan que ver con la planeación nacional más allá del ámbito electoral, puntualizó la experta.

La abogada subrayó que hay la necesidad de considerar dentro de la dimensión política la inclusión de las voces en las decisiones públicas y electorales del país para fortalecer la legitimidad democrática del Estado con los ciudadanos que radican dentro del territorio nacional o fuera de él.

Tania García expresó que las acciones afirmativas son necesarias para empezar a abrir algunas brechas con el fin de generar condiciones permanentes encaminadas a garantizar los derechos civiles y políticos de las personas migrantes en cualquier parte del mundo, ya que su participación política es simbólica, pues el derecho al voto extraterritorial o el derecho a ser votado muchas veces tienen obstáculos.

la necesidad de considerar dentro de la dimensión política la inclusión de las voces en las decisiones públicas y electorales del país para fortalecer la legitimidad democrática del Estado con los ciudadanos que radican dentro del territorio nacional o fuera de él.

En tanto, la diputada morenista Evangelina Morena destacó que las acciones afirmativas son necesarias para empezar a abrir algunas brechas y generar condiciones permanentes a fin de garantizar los derechos civiles y políticos de las personas migrantes en cualquier parte del mundo, ya que su participación política es simbólica, pues el derecho al voto extraterritorial o el derecho a ser votado muchas veces tienen obstáculos.

Para el asesor legislativo Reynaldo Vázquez, en México se requiere la constitucionalización de la representación política migrante, ya que actualmente las cuotas o las acciones afirmativas se reconocen solamente en la ley electoral correspondiente.

Consideró que es necesario realizar planteamientos concretos para que a partir de la viabilidad de los mismos sean tomados en cuenta en la reforma electoral planteada por la presidenta.

DEFENSA DE MIGRANTES La diputada Evangelina Moreno encabezó un encuentro vía zoom respecto de los derechos políticos de los connacionales

CDMX

Tendencias