Nacional

Tras poco más de 26 horas, el pleno camaral avaló el proyecto de Egresos de la Federación I(PEF) 2026, con cambios al primer diseño de gasto público de la presidenta Claudia Sheinbaum; más recursos a la Universidad de Guadalajara

Aprueban diputados presupuesto de Sheinbaum 2026 con reasignación por 17.7 mil mdp; recortan a Corte, CNDH e INE

CDMX — Con reasignaciones por más de 17,788 millones de pesos de los recursos públicos para el gasto federal del próximo año, la Cámara de Diputados aprobó el primer Proyecto de Egresos de la Federación (PEF 2026) diseñado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras más de 26 horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados dominado por Morena, PVEM y PT avaló con 355 votos a favor y 132 los artículos reservados el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública al que se le hicieron cambios a propuesta de las bancadas aliadas.

El PEF 2026 asciende a 10,193,683.70 millones de pesos, 5.9 por ciento más respecto a 2025, con lo que se financiarán los programas sociales.

A las 5:39 de la mañana de este jueves, el documento quedó aprobado y se establece que los recortes a algunos órganos autónomos serán en beneficio del l Ramo 11, ubicado como Educación Pública, que recibió un incremento de 10,843 millones de pesos. La Universidad de Guadalajara es una de las instituciones que resultó beneficiada con 4,371,000,000 de esos recursos destinados “a fortalecer la infraestructura educativa y ampliar la cobertura de programas escolares”.

El Ramo 16, Medio Ambiente y Recursos Naturales, tuvo un aumento de 1,500 millones de pesos, orientado a la protección ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales.

El Ramo 48, Cultura, registró un incremento de 1,986 millones de pesos, para la contratación de la difusión cultural, el fomento artístico y la preservación del patrimonio, aunque no se especifica cuál ni dónde.

Al Ramo 8, Agricultura y Desarrollo Rural, se el reasignaron 641 millones de pesos, con el fin de impulsar la producción agropecuaria y apoyar la economía del campo. Mientras que el Ramo 14, Trabajo y Previsión Social se beneficia con el incrementó de 319 millones de pesos, destinados al fortalecimiento de programas laborales y de capacitación para el empleo.

Estas reasignaciones representaron recortes a distintos ramos y órganos autónomos con el fin de equilibrar el gasto federal.

El Ramo 3,Poder Judicial, tuvo una disminución de 15,805 millones de pesos, mientras que el Ramo 22, Instituto Nacional Electoral (INE), se redujo en 1,000 millones de pesos.

En tanto, la Fiscalía General de la República enfrentó una reducción de 933 millones de pesos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró un recorte de 50 millones de pesos.

“Estas modificaciones mantienen sin cambio el monto total del gasto federal, garantizando un balance neto igual a cero”, se expuso.

El documento fue enviado el Ejecutivo federal para publicarlo en el “Diario Oficial” (‘DOF’).

Durante el largo debate, la oposición usó el asesinato de Carlos Manzo para exigir más recursos al rubro de seguridad que tuvo una reducción presupuestal de 10 mil mdp.

PAN y PRI además centraron el discurso para exigir más inversión para la infraestructura de estados y municipios.

La discusión del PEF 2026 comenzó el pasado martes al filo del mediodía.

GASTO A PROGRAMAS SOCIALES

Tendencias