Nacional

Los taxistas autorizados deberán continuar cumpliendo con pagos y requisitos actuales. Señalan que su trabajo está en riesgo

SICT permitirá que taxis de aplicación operen en aeropuertos durante Mundial

taxis aicm Los taxistas aseguran que se están violando las leyes vigentes.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentará al Congreso de la Unión sus propuestas para permitir que los taxis de aplicación como Uber y Didi operen en los aeropuertos del país durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, pese a que no cuentan con autorización para brindar sus servicios en esas zonas federales.

Las propuestas implican diversas modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, y consisten en un conjunto de medidas para que los taxis de aplicaciones cuenten con reglas especiales y facilitar sus servicios conforme a su propio plan de negocios. El documento puede ser consultado en: https://golpebajo.org/a/Documento2.pdf.

Estas propuestas que enviará el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, serán turnadas al Congreso de la Unión en los próximos días para su proceso en el actual periodo legislativo, pues pretenden que su vigencia inicie cuanto antes como parte de los compromisos asumidos por el gobierno federal con la FIFA, en vista del próximo Mundial de Fútbol 2026.

La SICT pretende que los dueños de las aplicaciones cuenten con un permiso global que incluya todos los taxis amparados por sus respectivas marcas; que no se les exija placas federales en los vehículos ni licencia federal de conductor para el chofer y que puedan aplicar a discreción sus tarifas dinámicas.

De acuerdo con el documento, los taxistas autorizados deberán continuar cumpliendo los requisitos y el pago de los derechos y contraprestaciones actuales, con objeto de que las aplicaciones no tengan ninguna competencia en su mercado.

El documento señala que serán los aeropuertos los que decidirán de manera indirecta, cuáles serán las aplicaciones de taxis que operaran en cada aeródromo y cuántos autos de alquiler podrá ingresar cada marca comercial.

Los taxistas autorizados afirman que de prosperar dichas modificaciones, el gobierno federal estará cediendo el servicio de taxis a los grupos aeroportuarios y a las aplicaciones.

Además de que la SICT, a cargo de Jesús Esteva, presuma el apoyo de participantes estratégicos del sector (Defensa, Marina, aeropuertos y aplicaciones), enfrentará una fuerte y combativa oposición de las organizaciones de los trabajadores del volante que cuentan con placas y licencia para laborar en las zonas federales.

Tendencias