Nacional

La iniciativa busca abrir un diálogo nacional sobre cómo equilibrar tecnología y aprendizaje

“Una ley que nace escuchando”: diputada Diana Karina Barreras propone regular uso de celulares en aulas

. .

La diputada Diana Karina Barreras impulsa una iniciativa legislativa que busca ordenar el uso de celulares en las escuelas, a partir de las voces de madres, padres y maestras preocupadas por el impacto del exceso de pantallas en la atención, convivencia y rendimiento escolar de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta plantea que cada comunidad escolar defina, por consenso, las reglas sobre el uso de dispositivos móviles durante el horario de clases, reconociendo la diversidad de contextos y promoviendo acuerdos locales. “No se trata de prohibir ni castigar la tecnología, sino de aprender a usarla con propósito”, señaló la legisladora.

La iniciativa surge de conversaciones directas con familias, y parte de una convicción clara: la política pública más efectiva es la que se construye desde abajo, con participación activa de quienes viven el aula cada día. “Las maestras y los padres saben lo que pasa en sus escuelas, y la ley debe escucharlos”, afirmó Barreras.

En las próximas semanas, la diputada realizará encuentros con comunidades educativas, plataformas digitales y organizaciones de la sociedad civil para enriquecer el proyecto. Entre los actores convocados están empresas como TikTok y asociaciones dedicadas a la protección de la infancia en entornos digitales.

Como madre de dos hijos en edad escolar, Barreras subraya el sentido personal de esta propuesta. “Me preocupa que nuestros niños pierdan su capacidad de atención y de asombro. El Congreso debe impulsar medidas de acompañamiento, no de castigo”, expresó.

La iniciativa busca abrir un diálogo nacional sobre cómo equilibrar tecnología y aprendizaje, promoviendo corresponsabilidad entre familias, escuelas, plataformas y autoridades. “Una ley que nace escuchando puede transformar la manera en que educamos y cuidamos a nuestras hijas e hijos”, concluyó.

Tendencias