Nacional

272 mil niños mexicanos han quedado huérfanos por el Covid-19

El Coronavirus ha convertido a México en el país de América Latina con más niñoshan perdido a su padre o madre

Panteón en México (Cuartoscuro) Panteón en México (Cuartoscuro) (La Crónica de Hoy)

El Covid ha convertido a México en el país de América Latina con más niños huérfanos por esta causa al registrar de 272 mil menores de edad que han perdido a su padre o madre o bien de su cuidador principal por esta enfermedad.

Incluso a nivel mundial México es de los 10 países con más fallecimientos a causa de la Covid-19 donde las niñas y los niños de México han sido de los más afectados en cuanto a la pérdida de cuidadores primarios y secundarios.

Además, la beca Benito Juárez, un apoyo económico de 800 pesos que otorga el gobierno federal de manera mensual a niñas y niños que han quedado huérfanos a causa de COVID-19, es insuficiente para cubrir las necesidades de las y los infantes.

Así lo considera el estudio “La Orfandad ocasionada por la pandemia”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) de Senado donde se advierte que la orfandad provocada por el Covid entre niñas, niños y menores de edad genera efectos negativos en cuanto a respaldo financiero, cuidados, afecto, guía y atención para este sector de la población.

México es el que tiene el mayor número de niñas y niños huérfanos a causa de la pandemia, con 131 mil 325 menores que han perdido a su padre, madre o ambos, y es el primero con menores de edad que han perdido a su cuidador principal, con 141 mil 132, es decir, más de 272 mil niños están en esta situación derivado de la letalidad que tiene el Covid en nuestro país.

De acuerdo con la Directora Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, la organización tiene una preocupación por las niñas y niños que se han quedado huérfanos de uno o ambos progenitores debido a la cantidad de muertos por Covid-19 en todo el mundo, cifra que ha superado los cuatro millones.

La Directora ha señalado que “los niños más vulnerables corren un mayor riesgo de quedarse sin el cuidado de sus padres debido a la muerte, las enfermedades graves o las dificultades económicas. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de que se les coloque bajo un cuidado alternativo inadecuado.

En ese sentido, la propia UNICEF reconoce que hay diversos daños tanto a corto como a largo plazo que se sufren como consecuencia de la separación de la familia o incluso, por el cuidado que se da de manera inadecuada, sobre todo cuando por orfandad, la protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes, quedan a cargo de diversas instituciones privadas o públicas con determinadas rutinas que no se adaptan a su desarrollo y/o necesidades individuales.

Los países con mayor número de niñas y niños que perdieron a cuidadores principales, ya sea padre, madre o abuelos, para el mes de abril de 2021 fueron Sudáfrica, Perú, Estados Unidos, India, Brasil y México. El número de menores que sufrieron alguna pérdida oscila entre 94 mil 625 a 141 mil 332.

Ahora bien, de 21 países, Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia fueron los países que tuvieron al menos uno de cada mil niños que experimentaron pérdida por muertes asociadas al Covid-19 de cuidadores primarios.

El estudio establece que en nuestro país, en la mitad de los hogares viven menores de 15 años de edad y, sus principales cuidadores son las mamás.

Sin embargo, dentro de los cuidadores secundarios que cohabitan con los menores se ubican papás, abuelas y abuelos. Estos últimos, en ocasiones, se convierten en cuidadores primarios si la mamá labora fuera del hogar.

Como ya se ha señalado, la Covid-19 ha ocasionado la muerte de cuidadores principales de más de 141 mil 132 niñas y niños en México, por lo que es necesario velar por su protección desde diversas trincheras, en especial, desde el gobierno.

De acuerdo a la investigación, la pandemia de la Covid-19 ha dejado estragos en distintos sectores y uno de ellos es la desintegración familiar a causa de la muerte de millones de personas alrededor del mundo.

En nuestro país, al momento se han perdido más de 288 mil vidas humanas de acuerdo con cifras oficiales donde miles de niñas, niños y adolescentes han experimentado el duelo de manera temprana, al perder tanto a cuidadores primarios como secundarios. Por lo que, aunado al cierre de escuelas, parques, centros de diversión y, en muchos países.

“Sin duda, las generaciones más jóvenes han quedado marcadas por las terribles consecuencias de la pandemia”, estableció

Por ello consideró ineludible revisar las iniciativas en la materia para generar un marco jurídico eficaz que respalde las acciones gubernamentales, con miras a ampliar y establecer en la norma, los derechos de la niñez en condición de orfandad por epidemias.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México