
En el día de la defensa democrática, más de 6 mil Maestros respaldaron el proyecto democratizador y de certeza laboral que vive el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los docentes avalaron el trabajo a favor de la democracia llevado a cabo por Alfonso Cepeda Salas como secretario general del SNTE, y se dijeron aliados de la transformación que vive su gremio y el país.
De esta forma, inéditamente más de 6 mil agremiados de la Sección 9 del SNTE en la Ciudad de México, participaron en el Encuentro Fraterno con su dirigente Cepeda Salas.
Fue en este evento donde los trabajadores educativos expresaron su respaldo al proyecto democratizador y de certeza laboral llevado a cabo por su dirigente nacional; expresaron también su alianza a la transformación en el SNTE y el país.
En su oportunidad, Cepeda Salas les reiteró su total apoyo y destacó la participación de maestros jóvenes “que están haciendo historia para recuperar la grandeza de la Sección 9 del SNTE”.
Confió en que, como ha ocurrido en más de 30 secciones, en ésta se efectúe próximamente la elección de la nueva dirigencia a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.
“Y que se siga luchando en unidad por los derechos de los trabajadores de la educación en todas las entidades”, arengó.
En ese sentido, recordó que en diferentes reuniones que ha tenido con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le ha expresado el agradecimiento del sindicato por el Programa Permanente de Basificación, solicitado por el SNTE.
Este ha beneficiado a más de 886 mil trabajadores, respeta derechos y mantiene un incremento anual de sus percepciones; “incluso durante la pandemia, cuando en otros países se dieron despidos y falta de pago a docentes”.
El Maestro dirigente recordó que ha reiterado al Presidente las demandas de los trabajadores de la educación para reformar el sistema de pensiones, que desaparezca el régimen de cuentas individuales y se incremente el tope de UMA para la jubilación.
“Otro de los pendientes expuestos al mandatario, incluido en el Pliego Nacional de Demandas 2023 es la corrección del funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (USICAMM), que vulnera los derechos laborales y frena el desarrollo profesional de los docentes.
Cepeda Salas confió en “tener para el Día del Maestro una respuesta que esté a la altura de los perfiles altamente profesionales de los trabajadores de la educación de México”.
En tanto, el profesor Ulises Chávez Tenorio, Oficial Mayor del SNTE y representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 9, dijo que con el trabajo conjunto del gobierno actual y el Sindicato se inició una campaña de revalorización del magisterio.
Destacó que en la Sección 9 se han alcanzado importantes logros institucionales para atender las necesidades de los agremiados.
“A través de los comités de gestión mantenemos la cercanía en cada escuela para defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de los trabajadores”, detalló.
Hizo hincapié en la cada vez más activa participación de los jóvenes que, “sin duda, son el futuro de nuestra organización, un sindicato con visión de futuro, gracias al liderazgo del maestro Cepeda Salas”.
Por su parte, el profesor Julio Peralta Esteva, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 9, dijo que “este nuevo tiempo sindical es también el de la certeza laboral, confirmado con más de 30 mil basificaciones en la sección”.
Luego dijo que los trabajadores de la educación ven en su dirigente nacional al gran reformador democrático del SNTE, y aseguró que esta organización vive una profunda transformación en concordancia con la del país.
“Desde nuestra materia de trabajo somos los agentes aliados y actores de estos profundos cambios que encabeza el Gobierno de la República, que reconoce la dignidad profesional de los maestros”, manifestó.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .