Nacional

6 mujeres al dia han desaparecido en México en lo que va de este año:SSPC

Ciudad de México, Morelos y Estado de México, concentran el 46 por ciento de los casos de mujeres desaparecidas en el presente año.

Mujer busca a su hija desaparecida
Pandemia y aislamiento agudizaron violencia contra mujeres Pandemia y aislamiento agudizaron violencia contra mujeres (La Crónica de Hoy)

Al menos , 6.2 mujeres han desaparecido cada día en lo que va de este año en México, asegura la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) donde tres entidades entre ellas la Ciudad de México concentran esta situación

La titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC, Tania Jimena Enríquez Mier, informó al Senado que en 2022 se tiene el registro de 748 mujeres desaparecidas donde la Ciudad de México, Morelos y Estado de México, concentran el 46 por ciento de los casos de mujeres desaparecidas en el presente año.

“En los días pasados el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportó 748 mujeres desaparecidas en lo que va del presente año. El 46 por ciento se concentra en el estado de México, la Ciudad de México y Morelos”, aseveró

Durante una reunión con la Comisión Especial Encargada de Dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes del Senado, la funcionaria federal informó que en 2020 se abrieron 949 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y el año siguiente 977, de las cuales 12 por ciento corresponden a menores de 18 años.

La funcionaria refirió que 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más, han sufrido un incidente de violencia de cualquier tipo.

Detalló que casi el 49 por ciento de ellas ha sufrido de violencia por su pareja actual, mientras que el 53 por ciento ha tenido al menos un incidente violencia por parte de otros agresores.

Enriquez Mier aseveró que la pandemia y el aislamiento social agudizaron las tensiones familiares y el estrés económico, provocando efectos devastadores en la vida de mujeres, niñas y niños.

Mencionó que entre el 2020 y 2021, la violencia contra las mujeres se incrementó, en especial, la violencia familiar en un 15 por ciento.

Dijo que las llamadas de emergencia al 911 por violencia contra las mujeres, aumentaron de manera exponencial.

En 2019 se registraron alrededor de 197 mil llamadas de emergencia, para 2020 esta cifra subió a 260 mil, esto es 63 mil llamadas más, un aumento de 30 por ciento. Para 2021 se tuvo un registro de casi 300 mil llamadas.

Explicó que en 2021, 621 personas fueron víctimas del delito de trata, más de la mitad fueron menores de edad y un 69 por ciento de las víctimas fueron mujeres.

Aseveró que la explotación sexual sigue siendo una de las formas más alarmantes del delito de trata de personas.

Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), informó que en 2021 se registraron 277 muertes violentas de niñas y adolescentes, la cifra más baja desde 2017.

De estas, 111 fueron clasificadas como feminicidios y 166 como homicidios dolosos.

Mencionó que en 2021 la mitad de las muertes violentas de niñas y adolescentes se concentraron en seis entidades: Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Chihuahua.

Refirió que el año pasado, el 7.4 por ciento de las muertes violentas de mujeres, correspondió a víctimas menores de 17 años.

Destacó que en el caso de Nayarit, Durango y Campeche, el 20 por ciento de las muertes violentas de mujeres, fueron menores de 17 años.

Resaltó que de los 50 municipios más violentos del país, 39 de ellos tienen alerta de género.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México