
La gran mayoría de los mexicanos autoconstruyen su hogar, informa la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022. Este tipo de construcción represento un porcentaje del 62.8 por ciento del total de viviendas.
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial señaló que ha adoptado una política que impulse la autoproducción de vivienda para atacar el rezago habitacional.
Con el objetivo de informar sobre este tema a la ciudadanía, desarrolladores, empresarios y notarios, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó un nuevo módulo de indicadores de autoproducción en la plataforma tecnológica del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV).
Dicho módulo está compuesto por cuatro ejes: uno introductorio, donde se exponen conceptos de autoproducción, otro de estadísticas sobre la participación de la autoproducción en la economía y el empleo, la ubicación y características de los hogares en viviendas autoproducidas, el tercero presenta datos de proyecciones de demanda de vivienda autoproducida y por último un apartado de los programas de Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis ) y su distribución en el territorio.
El desarrollo de este módulo es una estrategia por la Sedatu y la colaboración de los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), para impulsar la autoconstrucción de viviendas y abatir el rezago habitacional.
El módulo pude ser consultado en: https://sniiv.sedatu.gob.mx/Autoproduccion/Introduccion
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .