
El gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en México, advirtió que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde deja en firme la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador abre la puerta a “litigios sin fin” lo que provocará incertidumbre y obstaculizará la inversión en el país.
“El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, alertó
En un posicionamiento, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar advirtió que la reforma en materia eléctrica que se discute en el Legislativo de México, tiene impactos en la competitividad de América del Norte y en ese sentido exigió a nuestro gobierno proteger las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones de México bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
Asimismo le pidió proteger la integración de las cadenas de suministro México-Estados Unidos en favor de la prosperidad de nuestra región y garantizar que cualquier marco jurídico establezca un claro compromiso con el combate a la crisis del cambio climático, y con proveer energía limpia, barata y accesible para todos.
“Esperamos que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia y que proteja las inversiones”, estableció
Salazar recordó que su país está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias.
Estas tecnologías de energía limpia –recordó--pueden impulsar una cadena de suministro integrada en América del Norte, como se visualizó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El embajador estadounidense reveló que su gobierno aboga a favor de que América del Norte se consolide como una potencia de energía limpia, por lo cual le han expresado su preocupación a los funcionarios mexicanos sobre ésta y otras reformas propuestas, como la ley de la Industria Eléctrica y la reforma eléctrica.
“Las medidas que están ante el Poder Legislativo de México tienen impactos en la competitividad de América del Norte, y por ello esperamos que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia, que proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones de México bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, y que proteja la integración de las cadenas de suministro México-Estados Unidos en favor de la prosperidad de nuestra región”, estableció
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .