Nacional

El agua, recurso natural que es fundamental para la vida y el cuidado de la salud

Sed es indicador de deshidratación; provoca cansancio, dolor de cabeza, mareos, irritación, debilidad y fatiga

Un vaso de agua
Beber al menos 8 vasos de agua simple al día, ayuda a mantener una adecuada hidratación del cuerpo y un buen funcionamiento del organismo Beber al menos 8 vasos de agua simple al día, ayuda a mantener una adecuada hidratación del cuerpo y un buen funcionamiento del organismo (La Crónica de Hoy)

Carolina Batis Ruvalcaba, especialista del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), recordó que el agua, es la base dela vida en la Tierra y tiene un papel fundamental en nuestra salud, debido a que nada funciona de manera correcta sin la presencia de este líquido que ayuda y regula muchas de las funciones del cuerpo humano, y lamentablemente muchas veces no se le da la importancia que realmente tiene.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, Batis Ruvalcaba destacó que cada una de las acciones que realiza nuestro organismo requiere agua, y una prueba importante de ello, es que nuestro cuerpo está compuesto por dos tercios de agua, ayudando a mantener el organismo hidratado, así como regular la temperatura corporal y facilitar el desplazamiento de nutrientes en el cuerpo.

El agua facilita el proceso digestivo, la absorción y el metabolismo de los alimentos; ayuda a que los nutrimentos entren en las células; lubrica las articulaciones y, al mismo tiempo, elimina del organismo las sustancias tóxicas que se desechan a través de la orina; humecta la piel; es indispensable en la sangre; tiene una función termorreguladora mediante la sudoración, y se mezcla con sales que funcionan como lubricantes a través de las lágrimas.

El agua se requiere para todas las funciones del cuerpo, por lo que la persona siempre debe estar bien hidratada y consumirla no solo ante la sensación de sed, sino de manera constante, ya que la sensación de sed, dijo, es indicador de deshidratación y esto provoca cansancio, dolor de cabeza, mareos, irritación, debilidad y fatiga, por lo que, el consumo promedio diario debe ser de ocho vasos.

En este sentido, puntualizó que los hombres necesitan más agua que las mujeres y también requieren más agua, las embarazadas, personas que están expuestas al sol, realizan actividad física o atraviesan por un cuadro de diarrea, puntualizó.

La investigadora del INSP dijo que el Día Mundial del Agua, hizo un llamado a la reflexión y cambiar estilos de vida, y recordar que el agua simple se puede tomar al consumir los alimentos en lugar de aguas frescas, refresco, té o café endulzados que tienen altos contenidos de azúcares.

Al respecto, recordó que las encuestas nacionales de nutrición y salud, demuestran que 10 por ciento de las calorías que ingieren las personas proviene de bebidas azucaradas, sin beneficio alguno; y pueden contribuir al aumento de peso, riesgo de diabetes, cáncer, enfermedad cardiovascular o inflamación crónica del cuerpo.

Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Por: Iván Guevara RamírezJuly 16, 2025

A su vez, la investigadora de la Dirección de Salud Ambiental del INSP, Sandra Rodríguez Dozal, recordó que la falta de acceso al agua segura es un factor de riesgo importante para la desnutrición crónica infantil y la malnutrición, ya que las diarreas o parasitosis impiden a niñas y niños absorber los nutrientes necesarios, además de que pueden presentar una talla menor a la de su edad, dijo.

Añadió que la disentería y el cólera son enfermedades diarreicas transmitidas por agua, al contaminarse con bacterias, protozoo y virus, provenientes en su mayoría de los desechos humanos y animales, por lo cual es necesaria la cloración eficiente de los pozos municipales, así como el lavado de cisternas y tinacos.

Las enfermedades transmitidas por vector como: paludismo, dengue y zika, pueden controlarse tapando los tanques o piletas en donde el agua se almacena, evitar la acumulación de trastos, floreros, llantas o cualquier otro recipiente en patios y azoteas, ya que se puede estancar el agua, sobre todo en temporada de lluvias.

Mencionó que otro factor de enfermedad es la descarga de aguas residuales de la industria que contamina cuerpos de agua con sustancias químicas. Su consumo puede generar trastornos en el neurodesarrollo, bajo peso al nacer, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México