
Un ahorro para los trabajadores, de 41 mil 500 millones de pesos por cobro de comisiones, logró el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con las modificaciones legales implementadas a la ley que regula a las Asociaciones de Fondos para el Retiro (Afores).
El presidente informó lo anterior y añadió que la nueva ley fue aprobada en 2020, para corregir lo que en su momento aprobaron el PRI y el PAN cuando fueron mayoría en el Congreso de la Unión.
Durante su conferencia matutina, el Primer Mandatario mostró una fotografía de la llamada “Roqueseñal” cuando en 1995 durante la crisis económica y el PRI tenía el control del Congreso de la Unión, el entonces diputado federal y líder de la bancada priísta, Humberto Roque Villanueva, celebró el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 15 por ciento, durante el gobierno neoliberal de Ernesto Zedillo.
También presentó un fragmento de su libro en el cual explica que en su primera etapa las Afores llegaron a cobrar tres comisiones distintas, una sobre el saldo en la cuenta, otra sobre los depósitos y una más sobre los rendimientos.
“Ahora, al menos, hemos garantizado a los asalariados el manejo seguro de esos fondos conformados con sus ahorros, y se ha reducido el costo de intermediación”, señala el texto.
El presidente explicó que además de esto, fue creado el Fondo de Pensiones del Bienestar y recordó que la anterior reforma del PRI y el PAN significó que un trabajador no se jubilara con el 100 por ciento de su sueldo, sino con el 30 por ciento.
“Por eso díganme, qué reformas fueron para beneficiar al pueblo de México durante el periodo neoliberal; el 12 de diciembre de 1998, día de la Virgen de Guadalupe, diputados del PRI y del PAN aprobaron el Fobaproa que convirtió las deudas privadas de unos cuantos empresarios y banqueros en deuda pública”, rememoró.
Añadió que en la actualidad, al 31 de diciembre de 2018 esta deuda rebasa el billón 200 mil millones de pesos, y de 1995 al 2018 se han destinado solo para pagar intereses más de 800 mil millones de pesos del presupuesto nacional.
“La observación es, nada más con el pago de estos intereses de 800 mmdp, hubiese alcanzado para impulsar actividades productivas, crear empleos y promover el bienestar del pueblo; se ha pagado de intereses como un billón 300 mmdp, es la suma de lo que se invirtió en el Tren Maya, en el Tren del Istmo, en la Refinería de Dos Bocas, en el Aeropuerto Felipe Ángeles, y sobra, para que vean lo que significaron estas reformas, y estamos hablando nada más de intereses”, detalló.
Dijo que se trató de pago de intereses para salvar a los de arriba y convertir su deuda en deuda pública, “cuando desde la oposición luchábamos solos; ¿Ustedes creen que Televisa, Azteca, Imagen, Reforma, Excélsior, Milenio o El Universal, defendieron el interés general del pueblo? Nada, apoyaron este robo y por eso siempre hablamos también de delincuencia de cuello blanco, de cuando los grandes ladrones, saqueadores de México, ni siquiera perdían su respetabilidad”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .