
En medio de la espiral inflacionaria que sufre nuestro país, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) analizará los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y productos relacionados, pues consideró que este alimento es un bien de consumo generalizado, que impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia.
Recordó que en 2020, México fue el séptimo productor mundial de carne de res de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzando 2.1 millones de toneladas según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La demanda nacional se abastece principalmente de la oferta doméstica (93%), según el Consejo Mexicano de la Carne.
En ese mismo año, los hogares destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de carne de res, según datos del INEGI.
La Cofece determinó el sector de la carne como parte de los sectores prioritarios para la economía, el gasto de los hogares y el empleo en nuestro país, por lo cual consideró necesario realizar un análisis del comportamiento de este producto básico en la alimentación de los mexicanos.
De ser el caso, el estudio presentará a las autoridades del sector propuestas y recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores.
El estudio será en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados
Asimismo analizará la estructura y marco regulatorio del mercado de la carne de res y sus mercados relacionados, al mismo tiempo que presentará recomendaciones con el objeto de, en su caso, mejorar su funcionamiento.
El sector de la carne en México, generó alrededor de 250 mil empleos en la cría de ganado bovino y 43 mil en matanza, corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, que representaron en conjunto casi 1% de la población económicamente activa, y alrededor del 7% de la población empleada en el sector agroalimentario.
Este estudio se encuentra alineado al Plan Estratégico 2022-2025 de la Cofece, ya que el mercado de la carne de res forma parte del sector prioritario de alimentos y bebidas establecido en él.
La carne de res es un bien de consumo generalizado, impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .